Esta flor es símbolo de la riqueza natural y el patrimonio biocultural del país

 

Cada 4 de agosto, México celebra el Día Nacional de la Dalia, flor emblemática del país desde 1963 por decreto oficial. Su designación reconoce no solo su extraordinaria belleza y diversidad, con más de 40 especies originarias del territorio mexicano, sino también su profundo valor histórico y cultural. La dalia fue cultivada desde tiempos prehispánicos por los pueblos originarios, quienes la utilizaban con fines ornamentales, medicinales y alimenticios.

En Huamantla, la celebración adquiere una dimensión especial. En coincidencia con la festividad de la Virgen de la Caridad, patrona del pueblo, el 4 de agosto se convierte en una jornada de color, devoción y arte efímero. Las calles de este Pueblo Mágico se transforman con la elaboración de alfombras monumentales de aserrín teñido y pétalos, muchos de ellos de dalia, en una tradición que mezcla fe, creatividad colectiva y resistencia cultural.

Estas alfombras, realizadas con esmero por habitantes y artistas locales, son un reflejo del arraigo de la dalia en la vida huamantleca, no solo como flor nacional, sino como elemento esencial del paisaje ritual y comunitario. La presencia de esta flor en las festividades refuerza su papel como símbolo vivo de identidad mexicana y tlaxcalteca.

En este contexto, Huamantla se convierte en un punto de encuentro entre lo sagrado y lo natural, donde la dalia no solo adorna, sino que cuenta historias. Así, el Día Nacional de la Dalia no solo se conmemora, se vive y se honra entre los caminos de aserrín y pétalos que florecen con el alma del pueblo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here