La Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) mostró que el hogar promedio se ha ido haciendo más pequeño con los años, ahora consta únicamente de 3.35 integrantes cuando hace menos de 10 años tenía 3.66.
Hay cada vez menos niños. En 2016 había un menor de 15 años en cada hogar. En 2024 hubo 0.75. Disminuyeron los niños, pero aumentaron los mayores de edad en las familias.
El ingreso promedio del hogar mexicano fue 25 mil 955 pesos al mes, 10.6 por ciento por arriba del observado en 2022 ya habiendo descontado el efecto inflacionario. La encuesta suma todos los ingresos que percibe un hogar: remuneraciones por trabajo subordinado, por trabajo independiente, remesas, donativos, programas sociales, transferencias en especie de hogares o del gobierno.
Casi dos terceras partes del ingreso proviene del empleo, una proporción que no ha cambiado tanto en el tiempo. Por remesas, los hogares reportaron recibir 200 pesos al mes, un incremento de 12 por ciento frente a lo que se recibía en 2018.
Por jubilaciones y pensiones, se reportó recibir dos mil 81 pesos al mes, 33 por ciento más de lo que se recibió en 2018.
Lo recibido por transferencias gubernamentales se incrementó casi 156 puntos porcentuales y los hogares expresaron recibir 833 pesos mensuales por esta vía.
El ingreso corriente del primer decil creció 36 por ciento durante la pasada administración. En 2024 fue de cinco mil 598 pesos al mes. El último decil, por su parte, aumentó cuatro por ciento en el mismo periodo, fue de 78 mil 698 pesos en el 24.
Señalar que el Inegi por primera vez generará las métricas de pobreza. Se mostrará que durante la administración pasada habrían salido de situación de pobreza alrededor de 10 millones de mexicanos.




























