«No se nace joven, hay que adquirir la juventud. Y sin un ideal, no se adquiere»: José Ingenieros
Actualmente, la juventud representa más que una edad o una etapa de la vida, la juventud más allá de entender la plenitud de su estado físico y la fuerza de su fortaleza mental, trabajan día a día a través de sus trincheras, su arte, su diversión, sus pasiones y por defender sus ideales y las causas sociales que buscan construir una mejor sociedad.
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2025, la población joven representó el 23.3 por ciento del total de la población, lo que se traduce como un total de 30.4 millones de personas jóvenes (de 15 a 29 años).
Con ello, el Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto y además de ser un día de celebración y conmemoración, es un día de reconocimiento y reflexión para entender que la juventud vive y disfruta de su presente, pero también, se preocupa y se ocupa de los intereses sociales y políticos a fin de construir un mejor presente y un futuro prometedor.



























