Sembrando Vida es un programa que tiene como propósito contribuir en la autosuficiencia alimentaria
Al inaugurar el encuentro “Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida”, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, planteó la importancia de la suma de esfuerzos de sembradoras, sembradores, investigadores, para que en el segundo piso de Sembrando Vida hagan sinergias y acuerdos para fortalecer el cultivo de maíz nativo, base de la alimentación de los mexicanos, así como fomentar el mejoramiento participativo de maíz.
“Ya se pasó la etapa de establecimiento de cultivo y ahorita estamos en la parte de la diversificación de acciones”, entre ellas, el mejoramiento participativo, comentó López Gutiérrez, al agregar que el programa Sembrando Vida es un pilar estratégico para la política agroalimentaria y se trabaja en el impulso de estrategias innovadoras para profundizar los logros alcanzados hasta el momento y fomentando la siembra del maíz nativo en los territorios para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
En el encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Bienestar, señaló que Sembrando Vida es un programa que tiene como propósito contribuir en la autosuficiencia alimentaria, así como cultivar un excedente para la comercialización, participan 416 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades del país donde se implementa el programa. Los principales cultivos identificados en México son: maíz, café, limón, cacao, achiote, frijol, plátano, nopal, calabaza, durazno, entre otros.