Con una inversión récord de más de 140 millones de pesos, el Fomtlax ha beneficiado a trabajadoras y trabajadores de los sectores comercial, agrícola, ganadero, industrial y de servicios
En lo que va de la actual administración estatal, el Gobierno de Tlaxcala ha entregado 4 mil 741 créditos productivos a trabajadoras y trabajadores de los sectores comercial, agrícola, ganadero, industrial y de servicios, con una inversión de más de 140 millones de pesos, como parte de una política económica enfocada en fortalecer el emprendimiento y la economía familiar.
Los apoyos han sido canalizados a través del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), mediante esquemas como “Mujer Fomtlax”, “Microtandas” y “Créditos Individuales”, con tasas de interés preferenciales que van del 0.5 al 1 por ciento mensual, condiciones accesibles que difícilmente ofrece la banca tradicional.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen más del 90 por ciento de las unidades económicas del estado, y son clave en la generación de empleos, el consumo local y la movilidad social.
El titular del Fomtlax, Carlos Augusto Pérez Hernández, explicó que estos han sido claves para promover el acceso equitativo a financiamiento productivo, con énfasis en las mujeres emprendedoras.
“La política de bienestar que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar garantiza a la ciudadanía acceso a créditos justos, con esquemas diseñados para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son el motor económico de nuestro estado”, señaló.
Detalló que, en el primer año de gobierno, se entregaron 377 créditos por un monto de 7.1 millones de pesos; en 2022, la cifra ascendió a mil 396 financiamientos con una inversión de 41.5 millones de pesos; en 2023, se otorgaron mil 649 créditos con un monto superior a los 47.6 millones de pesos; y en 2024, mil 319, con una inversión de 43.8 millones de pesos, consolidando un total de 4 mil 741 créditos.
Pérez Hernández subrayó que los resultados del Fomtlax están en sintonía con los Censos Económicos 2024 del INEGI, que confirman que más del 93 por ciento de las unidades económicas en Tlaxcala corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y que estas generan un alto porcentaje del empleo formal en la entidad.
“Desde el Fomtlax hemos trabajado directamente con este sector que sostiene la economía local. Sabemos que las Mipymes son clave para la recuperación económica y la movilidad social, por eso nuestro enfoque está puesto en acompañarlas, financiarlas y fortalecerlas”, sostuvo.
Asimismo, destacó que, en conjunto con otras dependencias como la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), se ha alcanzado una cifra histórica de más de mil 500 millones de pesos en apoyos financieros y productivos al sector emprendedor en lo que va del sexenio.
Así, el respaldo financiero a las y los emprendedores fortalece la economía familiar, impulsa la competitividad del estado, fomenta la creación de empleos y abre nuevas oportunidades para que cada negocio local crezca y trascienda.
Con estos resultados, Tlaxcala consolida una política económica cercana a la gente, que apuesta por el talento y la capacidad productiva de su población.