Impulsará la agroindustria con valor agregado, abrirá servicios de soporte industrial y logístico, y potenciará el turismo cultural ligado a la identidad tlaxcalteca 

Huamantla es el epicentro de una transformación que impactará directamente en la vida de 264 mil 842 tlaxcaltecas de municipios históricamente rezagados, gracias al arranque del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en México, proyecto que atraerá una inversión inicial de 540 millones de dólares, la creación de cinco mil empleos, y conectará al campo, la ciudad y los servicios turísticos con los grandes mercados del país.

Este es el primer polo de los 15 que forman parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La colindancia con Atltzayanca, Terrenate, Xaloztoc, Tocatlán, Ixtenco, Cuapiaxtla y El Carmen Tequexquitla, lo que lo convierte en un motor regional que impulsará la agroindustria con valor agregado, abrirá servicios de soporte industrial y logístico, y potenciará el turismo cultural ligado a la identidad tlaxcalteca.

Ubicado en un polígono de 53 hectáreas al oriente de Huamantla, el polo cumplió con criterios de elegibilidad que incluyen comunicación y conectividad, factibilidad industrial, sostenibilidad ambiental, servicios básicos y cercanía con centros educativos.

Su localización, con acceso a la carretera federal 136 y conexión hacia el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz, lo coloca como un nodo estratégico para integrarse a corredores productivos nacionales y al clúster automotriz de San José Chiapa y Nopalucan.

La presencia de al menos diez instituciones de educación media superior y superior en los alrededores del Polo de Huamantla representa una oportunidad transformadora para miles de estudiantes y jóvenes tlaxcaltecas.

Con centros como la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y la Unidad Huamantla de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, junto a planteles del CBTis, CBTA y seis CECyTEs, se configura un ecosistema educativo robusto que puede alinearse directamente con las vocaciones productivas del polo.

Esta cercanía permitirá que los jóvenes tlaxcaltecas accedan a formación técnica y profesional vinculada a las industrias emergentes, facilitando su inserción laboral y fortaleciendo el tejido social de la región. Además, el vínculo entre educación y desarrollo económico impulsará la retención de talento local, reduciendo la migración y generando nuevas perspectivas de vida para las futuras generaciones.

De acuerdo con el proyecto, publicado el 14 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, el desarrollo del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla refleja el compromiso del gobierno con una visión de progreso que no sacrifica el equilibrio ambiental.

La viabilidad del proyecto fue confirmada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante el oficio SDSEC/800/79/2025, que se establece que el polígono cumple con los requisitos normativos en materia ecológica, siempre que se integren medidas específicas de protección ambiental y gestión hídrica. Esta validación garantiza que el crecimiento económico se realice de forma ordenada, y asegura la preservación de los recursos naturales y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Además, el proyecto ha sido diseñado con una infraestructura sólida que incluye vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad, elementos esenciales para el funcionamiento eficiente de las actividades productivas. Esta base permite atraer inversiones responsables y fomentar un modelo de desarrollo regional que prioriza tanto la competitividad como la sostenibilidad.

Durante la firma del convenio que formaliza el proyecto que concluirá su construcción en febrero de 2026, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, afirmó que Huamantla será “el polo número uno de la República” y destacó que Tlaxcala ocupa el primer lugar nacional en avance de construcción de los 15 autorizados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar como la “promotora número uno” de la entidad y celebró que el 80 por ciento de la inversión que conformará este Polo ya esté comprometida mediante cartas de intención.

La gobernadora Lorena Cuéllar agradeció el respaldo de la presidenta y del secretario de Economía, y subrayó que este proyecto será clave para mantener la cifra más alta de empleos formales en la historia del estado.

“Queremos que este desarrollo sea compartido, que la prosperidad llegue a cada rincón del estado, al campo y a la ciudad”, afirmó.

Añadió que, aunque el polo apenas inicia su construcción, ya se analiza su ampliación para multiplicar sus beneficios y consolidar un crecimiento que sea sostenible y equilibrado.

Con esta obra, Tlaxcala se coloca a la vanguardia del desarrollo económico nacional y apuesta por un modelo que une al campo y la ciudad, distribuyendo de manera más equitativa las oportunidades y sentando las bases para un crecimiento que genere prosperidad compartida en todas las regiones del estado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here