Se va a convertir en el primero en el país en entrar en operación formal

El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla ya tiene un avance del 80 por ciento en la ocupación de sus espacios e inversión comprometida, lo que lo posiciona como uno de los proyectos más sólidos a nivel nacional en esta materia.

El complejo se desarrolla en una superficie de 53 hectáreas, estratégicamente ubicadas para conectar a Tlaxcala con entidades como Puebla, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. Este espacio busca convertirse en un motor regional para la industria agroalimentaria, manufactura, energía limpia, electromovilidad y servicios logísticos.

De acuerdo con autoridades estatales y federales, el polo representa una inversión superior a los 5 mil millones de dólares y permitirá la generación de alrededor de 5 mil empleos directos, además de incentivar la llegada de empresas nacionales e internacionales.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que este proyecto cumple con un anhelo de más de 40 años en la región, mientras que el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que Tlaxcala encabeza el desarrollo de los 15 polos de bienestar autorizados en el país, y aseguró que el de Huamantla se consolidará como “el número uno de la República”.

Se prevé que el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar quede concluido en febrero de 2026, convirtiéndose en el primero en el país en entrar en operación formal y consolidando a Tlaxcala como un estado atractivo para la inversión y el crecimiento económico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here