El tratamiento para personas que padecen de adiciones y algún padecimiento mental, puede ir desde los 700 hasta un millón de pesos
Rigoberto Zamudio Meneses, secretario de Salud en la entidad tlaxcalteca, refirió que dentro de los puntos específicos y estratégicos sobre el riesgo sanitario en el país y en la entidad tlaxcalteca, se buscará fortalecer las medidas en temas contra las adicciones y en favor de una salud mental integral.
Resaltó que desde hace cinco años, en Tlaxcala se trabaja en una estrategia transversal con tres puntos importantes: Educación, Mesa de seguridad con los 60 municipios y la Rectoría con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).
Precisó que a través de los distintos Centros de Atención para Problemas de Salud Mental y Adicciones en la entidad tlaxcalteca, se brinda un soporte profesional de psiquiatría y psicología, a fin de disminuir los problemas de adicciones de las personas.
Asimismo, desde 2024, el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, trabaja de manera conjunta con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIST) para regularizar los centros de tratamiento, mismos que son evaluados y en caso de no contar con las condiciones necesarias, son clasurados.
Ante estás circunstancias, Zamudio Meneses resaltó que un paciente con adiciones requiere un tratamiento muy largo, por lo que el estado no contempla brindar centros de adiciones, puesto que el costo de los tratamientos puedan ir desde los 700 mil, hasta el millón de pesos.
De esta forma, refirió que es un tema que se debe trabajar y la implementación de un Centro Especializado, podría proponerse al Congreso del Estado, para evaluar su factibilidad y que el presupuesto pueda ser aprobado, a fin de que cuente con todos los elementos necesarios para el tratamiento de estos pacientes.