En agosto de 2025, Estados Unidos emitió restricciones de viaje para el territorio mexicano dividiéndose en cuatro niveles: tome las precauciones normales, tenga cuidado, reconsidere sus viajes y no viajar.

Dentro del nivel más alto, no viajar, se incluyen Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. En el estado reconsidere sus viajes se encuentran entidades como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Mientras que Tlaxcala se encuentra en la categoría tenga mayor precaución; en conjunto con Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y San Luis Potosí.

Los únicos estados que se encuentran libres de la alerta de terrorismo bajo la categoría, tomen precauciones normales figuran Campeche y Yucatán. En el plano mundial los actos de terrorismo son una forma de lucha política que busca sembrar el pánico y la inseguridad entre la población en general.

Al tratarse de actos que buscan intimidar, se intenta que su alcance sea el mayor posible ya que de esta manera los grupos o partidos que los llevaron acabó miden su “éxito”. Entre los países que cuentan con más niveles de estos actos se encuentran Burkina Faso, Afganistán, Siria, Pakistán y Sahel.

Los actos terroristas afectan gravemente a las sociedades y los individuos que los presencian; causando muertes, lesiones, traumas psicológicos que desestabilizan, gobiernos, economía y violan derechos humanos.

Con el objetivo de brindar apoyo a las víctimas o personas cercanas a quienes sufrieron a causa del terrorismo cada 21 de agosto se conmemora el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas de Terrorismo. También se busca ofrecer información para que los gobiernos e instituciones realicen acciones para evitar este tipo de actos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here