Un espacio que preserva la historia de la bebida de los dioses en Tlaxcala
En la Hacienda Soltepec en Huamantla, se ubica el Museo del Pulque, un recinto cultural que abre sus puertas en el antiguo tinacal de la hacienda para rendir homenaje a la bebida ancestral que ha acompañado a Tlaxcala por más de mil 800 años. Este espacio no solo conserva objetos históricos, sino que busca acercar a visitantes locales y foráneos a la esencia de una tradición que forma parte de la identidad del estado.
El museo ofrece un recorrido que permite conocer todo el proceso del pulque: desde la labor del tlachiquero al extraer el aguamiel con acocotes, hasta la fermentación en barricas de barro, cuero o vidrio. Entre vitrinas y herramientas antiguas, se recrea la vida en torno al maguey y la importancia del tinacal, corazón de las haciendas pulqueras que durante siglos sostuvieron la economía regional y dieron origen a la llamada “Aristocracia Pulquera”.
Más que un espacio histórico, el museo propone una experiencia sensorial. En cada visita, los asistentes pueden degustar pulque natural y curados de sabores como nuez, frutos rojos, mazapán o café, además de disfrutar antojitos tradicionales en la pulquería “La Cura”. Los fines de semana, la oferta se complementa con un tianguis artesanal y la presencia de productores locales que fortalecen la identidad cultural de la región.
El pulque, considerado en la época prehispánica como un regalo de la diosa Mayahuel, se mantiene vigente como símbolo de Tlaxcala. Hoy vive un renacimiento cultural gracias a iniciativas que lo rescatan y promueven entre nuevas generaciones. El Museo del Pulque en la Hacienda Soltepec se ha convertido en un punto de encuentro entre historia, tradición y futuro, recordando que cada sorbo de esta bebida es también un acercamiento a la tierra, el maíz y la milpa.