Se hace un llamado a madres y padres de familia a que adquieran el Uniforme Único con los productores certificados para evitar la piratería
En representación de los 59 empresarios y productores con licencia para fabricar y comercializar el Uniforme Único en Tlaxcala, Alfredo Montiel, presidente de este grupo de empresarios, resaltó que trabajan y han trabajado para garantizar el surtimiento y calidad de las y los uniformes para las y los alumnos de educación básica y media superior en Tlaxcala.
En este sentido, se resaltó que el Uniforme Único (diseñado por la Universidad Tecnológica de Tlaxcala [UTT]) fue modificado y con ello se eliminaron elementos como el gorro, las rodilleras, las coderas y los cierres, a fin de realizar un diseño más funcional, sin embargo, se desmintió el rumor de que habría cambios en los uniformes, específicamente del CECyTE.
Con ello, para este ciclo escolar 2025-2026, se produjeron hasta 230 mil juegos de uniformes para todo el estado, mismos con los que se garantiza la correcta distribución y cubrir las demandas de las madres y padres de familia.
Se enfatizó que se cuenta con distintos puntos y sitios de venta certificados en todo el estado, por lo que se hizo un llamado a consulta la página de la SEPE-USET (https://septlaxcala.gob.mx/web/3d-flip-book/lista-productores-oficiale-suniforme-unico-tlaxcala/) para conocer a los proveedores y las direcciones.
Costos del Uniforme Único:
- Preescolar – 550 pesos
- Primaria – 650 pesos
- Secundaria – 700 pesos
- Bachillerato- 750 pesos
De esta forma, los costos, están establecidos a partir de la composición y calidad de las telas, el gramaje, la calidad en los procesos de confección, el emsable de la tela (en el que se ocupan cinco hilos con el objetivo de que no se dañe), el sublimado de los diseños, el bordado de los escudos y los reflejantes que se usan.
“Se tiene garantizada la calidad de los uniformes, a través del cumplimiento de las normas y la ficha técnica, se fabrican con calidad para que el cliente quede satisfecho con su uniforme”, señaló el presidente, así como resaltó que se expide una nota con la razón social y se aceptan pagos con cualquier tipo de método.
Es así como se hace un llamado a la población a fin de que eviten comprar en tiendas que no sean distribuidoras oficiales, ya que las personas que no tienen la licencia afectan a los productores y hacen que sus ventas se vean afectadas hasta un 50 por ciento menos, por lo que se exhorta a comprar con los proveedores certificados.