En Palacio de Cultura oferta el taller de Juego de Pelota Mesoamericano para rescatar un deporte ancestral
Desde el Palacio de Cultura a través de la Colmena Centro de Tecnologías Creativas, en la capital tlaxcalteca, oferta el taller de Juego de Pelota Mesoamericano, con el objetivo de rescatar un deporte ancestral y de esta forma preservar y mantener vivo está disciplina en la entidad tlaxcalteca.
Con ello, el taller es presidido por la tlaxcalteca de 31 años, Melissa Ortega Pérez, quien resaltó que el Juego de Pelota es un deporte ancestral que inició hace 3 mil 500 años y el cual era practicado en las culturas Mayas, Toltecas y Náhuatl y en donde las u los participantes ponen a prueba la fuerza física ya que se juega solamente con la cadera y se usa para mover una pelota que pesa entre tres y cinco kilos.
Con ello, cada jueves, de 16:00 a 18:00 horas, las y los alumnos se dan cita en el Palacio de Cultura para aprender no solamente la técnica del juego, sino, la parte teórica, histórica así como generar su propia indumentaria, ya que el taller no somos se trata del juego, sino de una identidad completa, por lo que también se genera un diccionario en lengua náhuatl.
Conoce a los testimonios del Juego de Pelota:
Edith Reyes, a sus 47 años, Edith viaja desde Puebla para cursar el taller y con ello destacó la complejidad que lleva consigo el Juego de Pelota y la técnica con la que se debe prácticar; asimismo, enfatizó en los materiales que se usaban para la construcción del balón, por lo que agradeció formar parte de un taller que busca rescatar deportes ancestrales.
Lupita de 32 años y originaria de Ocotlán, resaltó su empeño y gusto por formar parte de este taller y externó que es su «Dosis Semanal de Serotonina», y que más allá de hablar de una posible apropiación cultural, este taller busca rescatar prácticas ancestrales y adaptarlas a los tiempos actuales, considerándolo como algo fundamental.
Edén Alberto Tapia con 34 años y proveniente de Santa Ana, expresó su sentir y refirió que toma el taller siempre motivado bajo la premisa de practicar un deporte que se ha perdido a lo largo de los años, por lo que invitó a las personas a prácticar este deporte que se traduce como la raíz y la cultura de todas y todos.