Reúne a dependencias federales, estatales y municipales
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), instaló el Grupo Interdisciplinario de la Gestión de la Calidad del Aire (GIGCA), organismo que reúne a dependencias federales, estatales y municipales, además de representantes de la sociedad civil, el sector académico y empresarial.
Su función será coordinar la elaboración, implementación y seguimiento del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025–2034, con el propósito de proteger la salud de la población y garantizar un futuro sostenible para la entidad.
La creación del GIGCA se enmarca en la Guía para la Elaboración de los Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire, publicada en 2022 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que establece la obligación de cada estado de integrar un grupo interdisciplinario encargado de dar cumplimiento a los objetivos del ProAire.
En Tlaxcala, esta medida responde a la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de atender el tema de manera integral, mediante acciones concretas que permitan reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.
El GIGCA contará con la participación de distintas dependencias estatales como Finanzas, Salud, Movilidad y Transporte, Desarrollo Económico, Infraestructura y Educación Pública, entre otras; así como de municipios como Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Huamantla, San Pablo del Monte, Tetla y Tlaxco.
También se suman instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Colegio de Tlaxcala, la Universidad Politécnica de Tlaxcala y el TecNM campus Tlaxco, además de cámaras empresariales como la Canacintra y el Observatorio Ciudadano de Cambio Climático. Esta amplia integración busca asegurar que la estrategia ambiental sea multisectorial y con visión de largo plazo.
El ProAire 2025–2034 tiene como objetivo central reducir los niveles de contaminantes atmosféricos, mejorar la movilidad urbana y fortalecer las capacidades de gestión ambiental en Tlaxcala. Con ello se busca salvaguardar la calidad del aire, un factor esencial para el bienestar y la salud pública. La instalación del GIGCA representa así una apuesta conjunta y estratégica que reafirma el compromiso de la actual administración de trabajar en unidad por un Tlaxcala más saludable y sostenible.