La celebración cobra un significado especial gracias a la permanencia de una de sus bebidas más representativas: el agua de cacao

Este 2 de septiembre, México conmemora el Día Nacional del Cacao, un fruto ancestral que forma parte de nuestra historia, cultura y gastronomía. En Tlaxcala, esta celebración cobra un significado especial gracias a la permanencia de una de sus bebidas más representativas: el agua de cacao.

Desde tiempos prehispánicos, el cacao fue considerado un alimento sagrado, un regalo de los dioses que se utilizaba en rituales religiosos y ceremonias comunitarias. Con el paso de los siglos, en Tlaxcala se consolidó una tradición culinaria única: la preparación del agua de cacao, también llamada “chocoatl”, que se elabora con cacao, maíz, canela y azúcar, batiéndose hasta obtener su característica espuma.

El agua de cacao no solo es una bebida refrescante, sino también un símbolo de identidad y hospitalidad tlaxcalteca. En fiestas patronales, ferias y celebraciones familiares, es costumbre compartirla como parte de la gastronomía local, transmitiendo así una herencia que fortalece los lazos comunitarios.

Además de su importancia cultural, esta bebida resalta la relevancia de los productores de cacao y maíz, quienes mantienen vivas las técnicas tradicionales de cultivo y preparación. De esta manera, el Día Nacional del Cacao no solo invita a reconocer el papel histórico de este fruto en todo México, sino también a valorar expresiones vivas como el agua de cacao en Tlaxcala, que continúan enriqueciendo nuestra identidad y tradiciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here