La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Tlaxcala, en el marco del Informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció los avances presentados en materia económica y social, pero también subrayó los retos que persisten y que requieren de una colaboración efectiva entre el sector público y el sector empresarial.
Durante su informe, la Presidenta destacó una inflación anual de 3.55 por ciento en julio de 2025, cifra que representa un respiro para la economía nacional y el poder adquisitivo de las familias mexicanas, sin embargo, el crecimiento económico es nulo desde el sexenio pasado.
Asimismo, la COPARMEX recordó que Sheinbaum destacó el aumento de 12 por ciento al salario mínimo a partir de 2025, como parte de una política de recuperación salarial, sin embargo, los indicadores de pobreza laboral aminoran el poder adquisitivo.
Un ingreso federal estimado en cinco billones de pesos y una deuda pública de 17.8 billones de pesos, que representa aproximadamente el 50 por ciento del PIB, lo que obliga a mantener disciplina y responsabilidad en las finanzas públicas.
Aunado a lo anterior, es de señalar que la deuda pública es la más elevada en este año de gobierno, además, el aumento de la deuda pública comenzó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Además, la Presidenta destacó como acción histórica la Reforma al Poder Judicial, promovida por el gobierno de Morena, que introduce una transformación profunda en la integración, organización y funcionamiento del sistema judicial.
En dicho proceso, señaló COPARMEX, se establecieron elecciones populares en junio de 2025 para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte, magistradas, magistrados y jueces. Una medida que, según la propia Presidencia, inaugura «una nueva era de legalidad, justicia y un verdadero Estado de derecho».
Sin embargo, la baja participación ciudadana hizo dudar a las y los mexicanos sobre la validez del proceso “democrático”, aunado a la evidente presencia, repartición y uso de los conocidos acordeones, donde se dio línea para votar por los perfiles ahí mencionados.
En este contexto, celebró que Tlaxcala forme parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), con el proyecto en Huamantla, que contempla una inversión de 540 millones de dólares, la generación de más de seis mil empleos y una meta de conclusión para febrero de 2026.
No obstante, en COPARMEX Tlaxcala reiteraron que los grandes desafíos nacionales -como la inseguridad, la informalidad laboral, la calidad educativa, la salud pública y la certeza jurídica— deben ser atendidos con visión de largo plazo y con un enfoque integral que permita a México crecer de manera sostenida, justa y con oportunidades para todas y todo.
“Asimismo, observamos que la profunda reconfiguración del Poder Judicial, si bien representa un cambio innovador, ha generado tensiones y legítimas preocupaciones respecto a su posible impacto en la independencia judicial”.
Por lo anterior, será fundamental dar un seguimiento cercano a su implementación para evaluar si efectivamente constituye la solución que el país requiere en materia de justicia.