Leonart trae de vuelta el juego tradicional con la “Lotería Tlaxcalteca”

Con el inicio del mes patrio llegan las celebraciones que evocan el orgullo de ser mexicanos. Septiembre se convierte en el momento perfecto para reunirse en familia o con amigos, compartir antojitos, degustar platillos típicos y disfrutar de actividades tradicionales que forman parte de la identidad nacional. Entre ellas destaca la lotería mexicana, un juego que ha acompañado a generaciones y que simboliza unión, alegría y cultura.

La lotería mexicana tiene sus orígenes en Italia durante el siglo XV, aunque fue en España donde adquirió la forma que hoy conocemos. Llegó a México en el siglo XVIII como un pasatiempo de la élite virreinal, pero pronto se popularizó entre todas las clases sociales gracias a su carácter sencillo y divertido. El juego consiste en marcar con frijoles, semillas o fichas las imágenes de un cartón conforme el “gritón” va nombrando cada una de las cartas, lo que genera un ambiente festivo lleno de risas y creatividad.

En Tlaxcala, este tradicional pasatiempo ha tomado un giro particular con la creación de la Lotería Tlaxcalteca, diseñada por Leonardo Manrique, originario del municipio de Yauhquemehcan. Con un estilo ilustrado propio, el artista buscó rescatar y visibilizar los espacios, personajes, artesanías y puntos emblemáticos del estado, convirtiéndolos en protagonistas de un juego que además de entretener, promueve el conocimiento cultural.

Manrique explicó que la idea surgió a raíz de un proyecto de tesis que trabajó junto con dos poblanos, enfocado en la promoción cultural del estado. Durante el proceso se dio cuenta de que muchos de los elementos que él veía como cotidianos eran, en realidad, desconocidos para personas de otros lugares e incluso para los mismos tlaxcaltecas. Así nació esta versión local de la lotería, como una forma de acercar a la población con su patrimonio.

La Lotería Tlaxcalteca no solo representa una reinterpretación artística del tradicional juego, sino que se ha consolidado como una herramienta cultural que refuerza la identidad y genera sentido de pertenencia. Además, rescata el valor de la convivencia familiar y comunitaria, recordándonos que detrás de cada carta no solo hay una imagen, sino una historia y un símbolo de la riqueza cultural de Tlaxcala.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here