Para garantizar el derecho de las mujeres y políticas públicas, con perspectiva de género.

La secretaria de las Mujeres en el Estado de Tlaxcala, Nydia Cano Rodríguez, presentó los avances y estrategias que se han impulsado para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y consolidar políticas públicas con perspectiva de género.

Explicó que programas como el PROABIM y el PAIMEF, operados por el Instituto Nacional de las Mujeres, sentaron las bases para fortalecer a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), mediante subsidios, asesorías y acompañamiento técnico. Estas acciones han permitido que los mecanismos locales cuenten con mayores capacidades para atender a las mujeres, promover la igualdad y proteger sus derechos humanos.

En este marco, surge el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), una estrategia nacional que busca consolidar los esfuerzos en materia de igualdad de género, prevención de violencias y promoción del bienestar. El programa tiene como finalidad optimizar recursos, evitar duplicidades y ofrecer una atención más cercana y eficiente.

Como parte de esta estrategia, en Tlaxcala se han puesto en marcha los Centros LIBRE que funcionan como espacios territoriales para brindar servicios y acompañamiento integral desde un enfoque de género, derechos humanos y cuidados. Estos centros buscan transformar culturalmente a las comunidades y reducir las brechas de desigualdad.

Además, la Secretaría cuenta con una unidad móvil, diseñada para llevar servicios de atención a mujeres víctimas de violencia en localidades donde aún no existen Centros LIBRE o infraestructura pública adecuada. Este recurso opera bajo principios de accesibilidad, gratuidad y agilidad, con equipos multidisciplinarios que acercan atención especializada, promueven campañas preventivas y garantizan el acceso a la justicia. Actualmente, existen 20 centros distribuidos en municipios como Apetatitlán, Apizaco, Chiautempan, Huamantla, San Pablo del Monte, Zacatelco y Tlaxco, entre otros.

Otro de los ejes relevantes es el trabajo de las Abogadas de las Mujeres, quienes brindan asesoría legal, acompañamiento y litigios estratégicos en casos de violencia, coordinando acciones para la protección y defensa de los derechos.

Finalmente, Cano Rodríguez destacó la importancia de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una herramienta pedagógica que reúne 15 derechos fundamentales como la libertad, la vida digna, la salud, la educación, el trabajo, la justicia y la participación política. Su difusión busca empoderar a las mujeres, promover la igualdad y contribuir a la erradicación de la violencia en el estado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here