Estarán ubicadas en la cabecera municipal, en Acopinalco y en Tecomalucan

Israel Tobón Solano, titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS) en Tlaxcala, anunció el inicio de obras para la construcción de tres plantas de tratamiento en el municipio de Tlaxco. Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para sanear las cuencas de la región, con una inversión total de 325 millones de pesos para este año, provenientes del Gobierno Federal a través de la CONAGUA.

Las obras, que comenzarán en esta misma semana, incluyen una planta de tratamiento en la cabecera municipal de Tlaxco, la cual tendrá una capacidad de 40 litros por segundo y se enfocará en el tratamiento del agua de la cabecera que es de suma lasimportancia ya que el municipio ha estado sin una planta de tratamiento durante casi 18 años, situación que ha hecho que los drenajes descarguen directamente al río. 

Señaló que adicional a esta planta, se construirán otras dos plantas de tratamiento en Acopinalco del Peñón y Tecomalucan, está última dará servicio a las comunidades de Tecomalucan y Totonilco.

Tobón Solano refirió que el proyecto en Tlaxco, no solo contempla las plantas de tratamiento, sino también la construcción de colectores, un parque lineal y obras complementarias de drenaje, y para estás acciones se destinarán casi 100 millones de pesos a la inversión en colectores, considerados esenciales para una solución integral al tratamiento de aguas residuales en comunidades más pequeñas.

Detalló que la ejecución de estas obras tiene un plazo de 10 meses y es responsabilidad de las empresas adjudicadas, mientras que el Gobierno del Estado a través de la CEAS, brindará acompañamiento y la apertura correspondiente, ya que ha proporcionado los predios donde se construirán las plantas.

Finalmente, el comisionado de las CEAS, destacó que Tlaxcala se encuentra a la vanguardia en el inicio de estas obras a nivel nacional, por lo que la entidad se posiciona entre los primeros estados en comenzar los trabajos, en comparación con otras cuencas comprometidas en el plan presidencial, como las de Tula y Lerma.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here