Símbolo de identidad, valor cultural, alimentario y económico

Con un llamado a preservar las tradiciones y fortalecer el campo tlaxcalteca, se celebró en Tetla de la Solidaridad el Día Nacional del Nopal, cultivo que además de ser símbolo nacional, representa sustento económico para miles de familias productoras.

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el ingeniero José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario, encabezó el acto conmemorativo acompañado del presidente municipal de Tetla, Giovanni Montiel López, autoridades estatales, productores y representantes de organizaciones agrícolas.

Durante su mensaje, Montiel López dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando que el nopal “no solo es alimento, también es cultura, historia y motor económico que preserva nuestras raíces y tradiciones”. Agradeció el respaldo de la SIA y reconoció el esfuerzo de los productores locales para posicionar este cultivo como referente de calidad y sustentabilidad.

Por su parte, Inna Palencia, productora de nopal, subrayó que gracias al apoyo gubernamental los campesinos han recibido capacitación, asesoría técnica y herramientas que han permitido mejorar la producción y el valor agregado de sus derivados, generando ingresos y bienestar para las familias rurales.

El evento incluyó talleres educativos para niñas y niños, demostraciones gastronómicas y actividades culturales que resaltaron la versatilidad del nopal, reconocido por sus beneficios nutricionales y medicinales.

El Día Nacional del Nopal fue instituido en 2017 por la Cámara de Diputados y se conmemora cada 18 de septiembre para honrar el papel histórico, cultural y económico de esta planta, considerada emblema nacional y símbolo de la identidad mexicana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here