El cacomixtle que une historia, cultura y tradición
Tlaxcala celebra sus 500 años de historia con la presentación de Xali, su nueva mascota oficial. Xali es un cacomixtle (Bassarisus astutus), especie nativa de Mesoamérica que aún habita en zonas silvestres de Tlaxcala, lo que lo convierte en un símbolo de resistencia, adaptabilidad y conexión con la tierra. Su nombre, de origen náhuatl (tlacomiztli), significa “felino medio” o “animal mitad gato”. Su agilidad, nocturnidad e inteligencia lo hacen un emblema de la identidad ancestral de la región.
El diseño de Xali integra elementos que refuerzan la tradición mesoamericana. Su penacho representa la sabiduría, la guía espiritual y la conexión con lo divino; mientras que su taparrabo, tejido con algodón del maguey y decorado con plumas y símbolos sagrados, refleja fuerza, dignidad y vínculo con la tierra y el fuego.
Los cascabeles que adornan su atuendo no son simples adornos: anuncian su presencia, evocan la lucha ritual y simbolizan la firmeza frente al combate. Su arco y flecha remiten a la figura del guerrero cazador y al modo de vida prehispánico de los pueblos originarios de Tlaxcala, mientras que las rayas rojas de su cola hacen alusión a Camaxtli, deidad tutelar tlaxcalteca, dios de la guerra, la caza y la fertilidad.
Además, Xali porta una canasta, su chiquihuitl, símbolo del campo, la abundancia y el sustento. En ella recoge alimentos, herramientas y ofrendas, reafirmando su papel como guardián de la vida y de la tradición.
Con Xali, Tlaxcala encuentra en un solo personaje la historia, la cultura y la identidad de su gente, recordando a todos la importancia de conservar la riqueza natural y ancestral del estado.