Un espacio que reunió a especialistas, estudiantes y autoridades para fortalecer la formación profesional
El estado de Tlaxcala recibió a representantes de 18 entidades del país durante el Tercer Encuentro Nacional de Escuelas de Rehabilitación, un foro que reunió a estudiantes, docentes, investigadores, asociaciones y profesionales de la fisioterapia y la terapia ocupacional para impulsar la innovación y el trabajo colaborativo en favor de la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.
En el acto inaugural, Mariana Espinosa de los Monteros, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tlaxcala, destacó la importancia de estos espacios para enriquecer la formación académica, compartir experiencias y consolidar una red nacional de saberes que permita fortalecer la atención en rehabilitación.
“Cada acción que realizamos tiene un impacto profundo en la vida de las personas y sus familias; la fisioterapia y la terapia ocupacional son vehículos de transformación que devuelven la movilidad, la autonomía y, sobre todo, la esperanza”, expresó Espinosa de los Monteros al dar la bienvenida a las y los asistentes.
Participaron representantes de la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes, Chiapas, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California Sur y Tlaxcala, quienes compartieron experiencias y propuestas orientadas a mejorar la atención integral de niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad.
Durante su intervención, la presidenta honorífica del DIF estatal anunció los avances en la consolidación del Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIA), que operará con un modelo similar al Teletón pero financiado con recursos estatales, con el objetivo de garantizar atención integral, especializada y gratuita a la niñez y adolescencia con discapacidad o autismo.
Asimismo, subrayó que los 60 municipios de Tlaxcala contarán con Unidades Básicas de Rehabilitación, resultado del trabajo conjunto entre el gobierno estatal, los ayuntamientos y el DIF, lo que permitirá acercar servicios esenciales a toda la población.
El encuentro fue reconocido como una oportunidad para reflexionar sobre los retos y avances de la fisioterapia y la terapia ocupacional en México, impulsar la investigación científica y aplicada, así como fortalecer la calidad de la formación profesional y la colaboración interinstitucional.
Autoridades estatales y municipales coincidieron en que este tipo de iniciativas consolidan un México más inclusivo, justo y saludable, donde la rehabilitación se garantice como un derecho y un servicio de calidad accesible para todas las personas.