Autoridades estatales y federales acordaron coordinar acciones mensuales de vigilancia sanitaria

La Secretaría de Impulso Agropecuario encabezó una reunión interinstitucional del Centro de Operaciones de Emergencias en Sanidad Animal, con la presencia de dependencias federales, estatales, el Sistema Nacional de Información e Identificación Pecuaria (SINIIGA) y las uniones ganaderas.

El propósito del encuentro fue fortalecer la vigilancia epidemiológica y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los sectores ganaderos para evitar el ingreso del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) a Tlaxcala, una plaga que afecta animales de sangre caliente e incluso puede representar riesgo para la salud humana.

Se acordó establecer sesiones mensuales de seguimiento para monitorear no solo el GBG, sino también otras enfermedades como la influenza aviar de alta patogenicidad, con la intención de garantizar la protección sanitaria de la ganadería tlaxcalteca.

El gusano barrenador del ganado, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es una mosca cuyas larvas parasitan tejidos vivos de mamíferos mediante una infestación llamada miasis, las hembras depositan huevos en heridas superficiales, mucosas lesionadas o borde de lesiones. En condiciones favorables, los huevos eclosionan en menos de 24 horas y las larvas comienzan a alimentarse del tejido animal durante varios días, provocando daños graves.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here