Elaboradas por manos artesanas que preservan la identidad tlaxcalteca.

Como parte de la conmemoración de los 500 años, la Plaza de la Constitución luce una nueva escenografía: se colocaron letras de madera con la leyenda “500 años” y figuras de fibra de vidrio que recrean elementos característicos de la cultura y la gastronomía tlaxcalteca, integrando motivos prehispánicos, religiosos y populares.

El montaje no es sólo un adorno: destaca por el trabajo artesanal visible en cada pieza. Las letras monumentales de la capital han sido elaboradas con técnicas de tallado en madera principalmente cedro por artesanos de comunidades como San Esteban Tizatlán; cada letra es una pequeña escultura que requirió meses de trabajo manual, formones y gubias para plasmar relieves y símbolos locales. Esa tradición artesanal es parte central del valor patrimonial que buscan poner en vitrina las conmemoraciones.

Además de las nuevas piezas instaladas en el centro del zócalo, existen otras letras y composiciones monumentales ubicadas en inmediaciones del Portal Hidalgo el costado este de la Plaza de la Constitución que forman parte del conjunto urbano y turístico del Centro Histórico. Las letras talladas que hoy son emblema de la ciudad fueron develadas originalmente el 1 de septiembre de 2022 y, desde entonces, se han colocado y reubicado en distintos espacios del centro para realzar la identidad local y atraer visitantes.

La presencia de estas letras, las más recientes por los 500 años y las instaladas con anterioridad, busca también reconocer y visibilizar el oficio de las manos tlaxcaltecas: al tallado en madera, la cerámica, los relieves y la pintura aplicada a cada pieza. La conmemoración incorpora así una lectura dual: celebrar la historia de la ciudad y, a la vez, poner en primer plano a los artesanos y talleres locales que protegen técnicas tradicionales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here