El INAH destacó el valor histórico, cultural y patrimonial de Tlaxcala, reconocida como la primera ciudad con escudo y título de “Noble y Leal”
Durante la conmemoración de los 500 años de la Ciudad de Tlaxcala, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, subrayó el papel central de la capital tlaxcalteca en la historia de México, al considerarla un “sitio de memoria viva” y una joya del patrimonio cultural.
Vázquez Herrera resaltó que Tlaxcala fue la primera ciudad en el territorio nacional en recibir un escudo y el título de “Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de la Asunción”, lo que la distingue como un referente histórico desde el periodo virreinal. Además, enfatizó su importancia al ser considerada el “principio del mestizaje” en el país y un punto de encuentro de culturas que dio origen a nuevas identidades.
El funcionario recordó que desde 1986, el centro histórico de Tlaxcala cuenta con un decreto presidencial que lo reconoce como zona de monumentos históricos y, más recientemente, en 2021 fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que reafirma su valor universal excepcional.
En el marco de las celebraciones, el INAH participará con presentaciones de libros, conferencias magistrales y exposiciones, que permitirán difundir la riqueza cultural, el patrimonio edificado y la memoria histórica de la ciudad.
“Disfruten de su patrimonio y de la gran historia tlaxcalteca que es también la historia de México”, expresó Vázquez Herrera, al invitar a la ciudadanía a apreciar y preservar el legado de la capital.
La conmemoración de este medio milenio no solo honra el pasado, sino que impulsa a Tlaxcala a proyectarse como un referente cultural y turístico que sigue aportando al desarrollo del país.