Desde el inicio de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, el estado de Tlaxcala ha sido visitado en distintas ocasiones por personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para verificar en estaciones de carga que se respete el precio máximo de las gasolinas que se propuso establecer a nivel nacional.
Otros de los estados que se han visitado son: Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Sonora, Tabasco y Colima.
En total se han inmovilizado 655 instrumentos de medición, ya sea por vender litros incompletos, porque los reportes electrónicos no coincidieron con lo reportado en bitácora o por mostrar deficiencias evidentes.
En 38 casos en que se han despachado litros incompletos de gasolina y la merma hallada ha excedido de 300 mililitros por cada 20 litros de combustible, se ha interpuesto la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Es de señalar que el Operativo Extraordinario de Verificación, encabezado por Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que vigila a lo largo y ancho del país que las estaciones de servicio despachen litros completos de gasolina, con las adecuadas medidas de seguridad y de protección al medio ambiente, se ha llevado a cabo en 24 entidades.
Suman 159 las gasolineras visitadas, de las cuales 129 se han hecho acreedoras a la clausura temporal total.