La institución aclaró que las fotografías fueron tomadas tras una lluvia intensa y no representan el estado real de los hábitats.
Este fin de semana se viralizó en redes sociales una denuncia pública en la que una joven que acudió al Zoológico del Altiplano con su familia difundió fotografías que, según su descripción, mostraban a los animales en condiciones precarias y tristes. Las imágenes generaron preocupación entre usuarios y diversos comentarios en torno al bienestar de los ejemplares que habitan en este espacio ubicado en el municipio de Apetatitlán, Tlaxcala.
Horas más tarde, el Zoológico del Altiplano emitió un comunicado oficial en sus redes sociales, firmado por el Instituto de Fauna Silvestre del Estado de Tlaxcala y la administración del zoológico, en el que explicó que las imágenes difundidas corresponden a días de que se registró una lluvia intensa que afectó temporalmente distintas zonas del zoológico y de la región.
La institución aclaró que los espacios mostrados en las fotografías pertenecen a pasillos y áreas de tránsito peatonal que no forman parte de los recintos de los animales. Enfatizó que dichos lugares carecen de árboles desde la creación del zoológico, ya que están destinados exclusivamente a la circulación del público y no representan las condiciones reales de los hábitats.
Asimismo, el comunicado detalló que durante la noche lluviosa cada ejemplar tuvo acceso a sus “cuartos de noche”, espacios adecuados y seguros diseñados para resguardarlos ante condiciones climáticas adversas. Se destacó además que algunos recintos cuentan con veneros naturales que mantienen un flujo constante de agua, lo que favorece el equilibrio ecológico de cada hábitat.
El Zoológico del Altiplano exhortó a la ciudadanía a informarse mediante fuentes oficiales y verificadas, así como a evitar la difusión de contenidos fuera de contexto o sin sustento técnico. Además, extendió una invitación a la comunidad científica, académica y ambiental a visitar las instalaciones para constatar el compromiso con la educación ambiental y la conservación de la fauna silvestre.
En este mismo contexto, el lunes 6 de octubre la administración del zoológico realizó una transmisión en vivo para explicar detalladamente las condiciones de los recintos y el bienestar de los ejemplares. Durante la emisión, personal técnico explicó que los animales no pueden calificarse como “tristes”, pues este es un término emocional humano que no aplica a su comportamiento; en su lugar, los especialistas evalúan si los ejemplares se encuentran en bienestar o no, conforme a criterios científicos.
Durante la transmisión se abordaron diversos aspectos del manejo y la conservación, como la recreación de ambientes naturales, la importancia de los veneros de agua, los programas de educación ambiental y la colaboración con especialistas nacionales e internacionales. También se recordó que el Zoológico del Altiplano ha sido reconocido por su programa “Zoológico sin Barreras”, implementado en varios países de América Latina, y que cada especie cuenta con un plan de manejo individual conforme a la Ley General de Vida Silvestre.
Finalmente, la administración subrayó que este espacio busca ser reconocido no solo como un sitio de recreación, sino como un centro de educación y conservación ambiental que promueva el respeto y cuidado de la fauna silvestre en Tlaxcala.