Se tiene como objetivo escuchar las voces de los sectores productivos y fortalecer la posición de México ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en Tlaxcala, llevó a cabo el primer Foro Regional de Consulta del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de escuchar las propuestas e iniciativas, a fin de integrar un Plan Nacional que tendrá como finalidad, preparar al Gobierno de México en el proceso de revisión y negociación del T-MEC.

Con ello, Javier Marroquín Calderón, titular de la SEDECO, precisó que Tlaxcala es la primera entidad en realizar este foro de consulta, por lo que de la mano de las y los representantes de los nueves sectores económicos más importantes de la entidad, se escucharon las propuestas e iniciativas que serán integradas de manera positiva al plan nacional sobre la revisión del T-MEC, en el que participarán las 32 entidades de la república.

Este foro tuvo como objetivo escuchar a todos los sectores y aprovechar que por primera vez en la historia de México se brinda apertura a tratar el tema de la economía, especialmente del T-MEC. Ante ello, Marroquín Calderón agradeció la presencia de los nueve sectores más importantes de Tlaxcala, que son:

  • Sector Automotriz
  • Sector Metal mecánico
  • Sector Textil
  • Sector Químico
  • Sector Petroquímico
  • Sector de la Industria Constructora
  • Sector de la Industria de la Madera
  • Sector Energético
  • Sector de la Minería

«Son los nueve sectores más importantes en nuestro estado y que debemos nosotros como gobierno darles todo el respaldo a todos los sectores que nos ayudan a generar empleo, a que haya derrama económica y un flujo económico para que haya bienestar en Tlaxcala y en México. Por eso, es de suma importancia que ustedes nos den a conocer las inquietudes y con lo que se puede fortalecer este tratado de libre comercio».

Por su parte, Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía, señaló que a través de estos foros que se realizarán en las 32 entidades, se recopilará información a fin de construir una postura sensata y sólida con la que pueda presentarte el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard a la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá en 2026.

Mientras tanto, Eugenio Govea Arcos, director general de apoyo técnico de la Secretaría de Economía, señaló que a través de estos foros, se pretende generar un mecanismo para la construcción de un consenso que permita llevar a la mesa de revisión del T-MEC, así como escuchar de viva voz, las propuestas de los empresarios y organizaciones de la entidad tlaxcalteca.

Sumado a esto, Juan Carlos Natale López, coordinador general del Corredor Puebla-Tlaxcala de la Secretaría de Economía, destacó los antecedentes del Tratado de Libre Comercio y contrastó la importancia de que las negociaciones se puedan encaminar a un escenario favorable, aunque en caso de no ser así, la idea es que México este preparado para cualquier panorama.

De esta forma, las y los representantes de las diferentes cámaras y sectores empresariales, alzaron la voz y compartieron parte de sus iniciativas, en donde coincidieron en la necesidad de disminuir y poner un alto a las importaciones ilegales de los productos asiáticos que dañan en demasía a todos los sectores.

Es así como durante las siguientes semanas, la Secretaría de Desarrollo Económico, mantendrá mesas de trabajo permanentes con los diferentes representantes de los sectores a fin de integrar de manera completa, todas las propuestas e iniciativas planteadas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here