Sarahi Morán Patlani, artista oriunda del municipio de Ixtenco, inició su carrera desde los nueve años de edad y hoy, es ya un referente del arte en su natal municipio y del estado de Tlaxcala gracias a sus creaciones coloridas y llenas de significado.

Maestra de artes y pintora, comenzó en la Casa de Cultura con el aprendizaje básico de las expresiones artísticas, lo que posteriormente la llevó a generar sus propias composiciones.

Todo inició con prácticas y posteriormente me decidí a buscar un impacto más significativo para que otras personas pudieran ver mi trabajo e inicié a unirme con más personas para plasmar la gastronomía de mi municipio”.

Cabe destacar que Ixtenco es uno de los guardines de la gastronomía tlaxcalteca y sobre todo, del maíz nativo, colorido y con gran variedad y arraigo entre la sociedad.

 

¿Tu municipio es la inspiración de las obras que realizas?

“Claro que sí, es lo que refleja el lugar donde pertenezco, además, me incorporé con el grupo de artesanos de Ixtenco, es bonito ver y conocer a la gente que nos visita y puede conocer lo que somos”.

Dijo que su inspiración también se enfoca en toda la trascendencia que tiene su tierra, pues va desde la cultura, su gastronomía y todo lo que da el campo para que las familias tengan alimento y sustento.

“Me enfoco en todo lo que llega a nuestras mesas que es el maíz, todos los platillos que usualmente consumismos, también me inspiro en los paisajes como La Malinche y lo que nosotros vemos y sobre todo con lo que la gente se pueda sentir identificada”.

Una pintura de formato grande a mediano le toma de cuatro a siete días, pero todo depende del tipo de pintura, por ejemplo, cuando se trata de pinturas con arquitectura, refirió que puede tardar más tiempo.

Además de la pintura, y en respuesta a la búsqueda de acercarse a su público y acrecentar más este sector, no solamente pinta cuadros, ahora pinta artículos más pequeños como tote bags de manta, llaveros, imanes, aretes, todo ello en fibras naturales como la manta o madera.

 

¿La gente valora tu trabajo?

“Este es un tema importante, afortunadamente tenemos la visita de muchas personas que visitan Ixtenco, sin embargo, las personas que encuentran nuestra artesanía, nuestro maíz, el pepenado son los que vienen de fuera del estado, quizá sea por que en sus lugares de origen no tiene acceso a estas cosas de las que gozamos en nuestra comunidad”.

Finalmente, dijo que todos desde su expresión deben aprender a transformar y no quedarse con lo que tienen, pues la experimentación y exploración son básicas para generar nuevos conocimientos y se transforme el entorno y participen los jóvenes, adultos y adultos mayores.

“También los jóvenes podemos hacer ese cambio”.

Sarahi Morán dejó abierta la invitación para visitar sus redes sociales y conocer más sobre su trabajo, trayectoria e incluso costos de las creaciones que inspiran a recordar el origen de las y los tlaxcaltecas.

En Instagram, @sarartee_ y como SarArte en Facebook.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here