El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Conversatorio Nacional “Juventudes que transforman: voces diversas por la democracia”, como parte del Plan de implementación de la cuarta edición del Concurso Nacional “Tejiendo Redes Ciudadanas por Juventudes Diversas”.

Este espacio tuvo como objetivo generar la reflexión colectiva e intergeneracional entre juventudes diversas y autoridades administrativas en materia electoral quienes abordaron diferentes temáticas del Concurso.

Dentro de los tópicos abordados se encontraron el ejercicio del voto de las juventudes; liderazgos juveniles y su participación en causas sociales; estrategias para impulsar los liderazgos de las mujeres jóvenes; ciberactivismo y la importancia de la participación política de las juventudes, entre otros.

Pese a que en el Padrón Electoral están registrados aproximadamente 26 millones de jóvenes, de los que el 49.3 por ciento son hombres y el 50.7 por ciento son mujeres, el grupo etario que menos vota son los varones de entre 19 y 29 años.

De ahí que el Conversatorio resultó un acercamiento no sólo para reflexionar cómo participar, qué liderazgos necesitan y requieren las juventudes diversas, qué alianzas estratégicas son necesarias para poder consolidar no sólo las agendas y la toma de decisiones, y cómo se puede maximizar la participación política.

 

Juventudes diversas son el punto de partida para construir democracia

Ante el director general de Yaaj Transformando tu Vida A.C., Iván Tagle; integrantes de la Junta General Ejecutiva y juventudes, la Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Iliana Araceli Hernández Gómez, consideró que las juventudes diversas son el punto de partida para construir democracia y participación ciudadana.

El reto del INE dijo, es motivar a estas juventudes a la participación y a que “tengan claro que su voz va a ser escuchada, que su voz generará cambios al interior de nuestros estados, de nuestro país en general y, por supuesto, de las instituciones que conformamos el Estado mexicano”.

El director general de Yaaj, Iván Tagle, celebró el encuentro, “porque nos aleja de una cultura de la cancelación, para buscar puentes que nos ayuden a reducir las desigualdades a través de la cultura, la poesía, la comunicación, las redes digitales”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here