Se hace un llamado a madres y padres de familia a revisar la mochila de forma diaria y conocer los entornos sociales de sus hijas e hijos
Como parte de la estrategia de Construir Entornos Escolares Seguros, el Secretario de Educación en Tlaxcala, anunció la implementación de Brigadas de Atención para 2026 y recalcó en la necesidad de las tareas asignadas a madres, padres y/o tutores de familia como la revisión diaria de las mochilas y el conocimiento de los entornos escolares y sociales de sus hijas e hijos.
Tras los recientes acontecimientos que se han suscitado en la entidad, en donde de acuerdo al Secretario de Educación, se han reportado hasta 69 casos por diferentes tipos de agresiones, por lo que a través de estas estrategias se tiene el objetivo de construir una cultura de paz y buscar alternativas y soluciones que permita desarrollar un ambiente libre de violencia.
BRIGADAS DE ATENCIÓN
La SEPE-USET planteó al Congreso del Estado una inversión de 12 millones de pesos para el establecimiento de brigadas y/o patrullas de entornos escolares con bienestar, a fin de que cuando exista algún tipo de emergencia se brindará atención de forma inmediata, a su vez que estás brigadas estarán conformadas por dos psicólogos, dos trabajadores sociales y un abogado.
Asimismo, estarán apoyadas de las Clínicas de las Emociones del SEDIF, que hasta el momento son 37.
TAREAS PARA MADRES, PADRES Y/O TUTORES
Revisión diaria de la mochila: Meneses Hernández destacó que esta estrategia no busca ser un revisión institucionalizada, sino, que sirva como un puente de diálogo entre familia, con el objetivo de generar lazos de confianza y de apertura.
Entornos escolares: Con esta medida, se busca que las mamás, papás y /o tutores, logren conocer e identificar a las amigas, amigos y personas de las que se rodean sus hijas e hijos, por lo que deben saber los nombre completos, teléfonos, redes sociales, domicilios y familiares de por lo menos cinco amigos.
Conoce los materiales de la estrategia “Juntos por la Seguridad y Bienestar de Nuestros Hijos”: https://drive.google.com/file/d/1Zr_6D81GHG5qBxecbLU5OsYsBlB3V5AI/view
Con ello, la SEPE-USET trabajará de manera coordinada en reforzar los canales de difusión y los materiales correspondientes como carteles, videos, circulares y demás mecanismos, que permitan llegar a los padres y madres de familia.
“Necesitamos hacer comunidad. Necesitamos que las familias recuperen el papel fundamental de lo que les corresponde. Si no hay familia, comunicación y seguridad, no hay forma de que nosotros en 170 días y 4 horas diarias, podamos corregir algo que no se atiende en el hogar”.
Finalmente, Meneses Hernández instó a la sociedad en general, a poner mayor atención en el fortalecimiento de las familias, mientras que desde la SEPE-USET se trabajará de manera permanente para la creación y desarrollo de Entornos Escolares Seguros.