Tlaxcala cuenta con zonas cuyas expresiones prehistóricas más populares son las pinturas rupestres ubicadas en distintas partes de su territorio, pero sobre todo en el municipio de Tlaxco, donde se ubican lugares como Peña Bendita, La Gloria y Peña de Pilares.

Por su parte, las pinturas rupestres de La Gloria, ubicadas en el rancho que lleva el mismo nombre, fueron reportadas al Instituto Nacional de Antropología e Historia en diciembre de 1984, y de acuerdo con la información oficial, datan del año 10 mil antes de cristo y se encuentran compuestas por 60 glifos.

Mientras que las de Peña Bendita se encuentran dentro del mismo municipio, pero en la zona de La Rosa, siendo distinguidas por las figuras de manos, rostros, astros y animales. Todas estas representaciones fueron elaboradas con pigmentos de origen natural, como carbón, arcilla y grasa animal.

A pesar de que, debido a la antigüedad de este tipo de representaciones, no se les pueden atribuir a alguna cultura en específico, sientan el precedente de las imágenes que más adelante serían representativas de las culturas mesoamericanas de la zona.

En este caso, las más populares son las de Cacaxtla, que fueron descubiertas en 1975, mientras la población del lugar labraba la tierra. Se encontró el rostro de lo que actualmente se conoce como el hombre-pájaro.

Tal como sucedió en el caso previo se le notificó al Instituto Nacional de Antropología e Historia, iniciando la serie de excavaciones que dejaría al descubierto la zona arqueológica e importante complejo ceremonial.

Su nombre fue asignado a causa del comercio, que fue una de las actividades más frecuentes de la zona, ya que la palabra Cacaxtla proviene del vocablo náhua “cacaxtli”, referencia a la canasta que se llevaba sobre la espalda para transportar mercancías.

El arte rupestre siempre será una manera de obtener una visión a los pensamientos, cosmovisión y el papel que estos antepasados jugaron en la construcción de la sociedad, el arte rupestre se encuentra en todo el mundo, por lo que no es de extrañar que cada 9 de octubre se conmemore el Día Europeo del Arte Rupestre

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here