Conversatorio en el Palacio de Cultura
Como parte de las acciones del Comité Comunitario para la Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en San Pablo del Monte, se llevó a cabo un conversatorio que reunió a destacados portadores de esta manifestación cultural reconocida por su valor artesanal y patrimonial.
Participaron como panelistas Maricarmen Contreras Corona, del taller Arte y Tradición Contreras; José Alfonso Tézmol Contreras, del taller Tézmol; y Elizabeth Ramos Cabildo, del taller Ramos Corona. La moderación estuvo a cargo de Emmanuel Tepal Calvario, coordinador del Plan de Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en Tlaxcala.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la difusión, transmisión, innovación y protección de los procesos artesanales de la talavera, poniendo especial énfasis en la importancia de identificar y reconocer tanto a la auténtica talavera como a sus portadores. Este enfoque busca fortalecer la correcta difusión y preservación de una práctica que forma parte del patrimonio cultural inmaterial del estado y del país.
El público asistente participó activamente al plantear dudas sobre la forma de distinguir la talavera de otras cerámicas y los desafíos que enfrentan los talleres en su producción. El conversatorio se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión en el que se compartieron experiencias y se visibilizó el trabajo que realizan las y los artesanos tlaxcaltecas.
Asimismo, se destacó el acompañamiento que brinda la Secretaría de Cultura de Tlaxcala en los esfuerzos de salvaguardia y promoción de este proceso artesanal, esencial para mantener viva la tradición y el legado de la talavera en la entidad.