Celebra la identidad, las tradiciones y la conexión con la naturaleza a través de la mirada de artistas locales

El Teatro Xicoténcatl fue sede de la segunda exposición fotográfica organizada por el colectivo “Somos Tlaxcaltecas”, una muestra que formó parte de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, donde fotógrafos del estado compartieron su visión artística sobre la cultura, la memoria y el entorno que da identidad al pueblo tlaxcalteca.

Durante la exposición, los participantes explicaron el trasfondo y la inspiración de sus obras. Uno de los expositores destacó que “la danza es como un pincel que baila sobre el barro”, y que su fotografía busca captar la sutileza y la calma con la que debe observarse la vida, reflejando la poesía que existe en cada instante cotidiano.

Por su parte, Vianey, fotógrafa documental originaria de San Luis Teolocholco, presentó su obra titulada “Sombras que acompañan”, capturada en el convento de San Francisco. En su intervención compartió que la imagen forma parte de una serie dedicada a reflexionar sobre los árboles urbanos, sus sombras y los espacios invisibles que desaparecen sin que notemos su valor.

El fotógrafo Gustavo Rivera mostró una imagen tomada durante el desfile de carnaval en Tizatlán, la cual rinde homenaje a los artesanos tlaxcaltecas y a su propio abuelo, quien enseñó el arte del tallado en madera. La fotografía, explicó, representa la destreza y la herencia cultural que se transmite de generación en generación.

Asimismo, Jorge Netzahuatlcoyol compartió una obra capturada en 2017 en la comunidad de Ixtlahuaca, municipio de Huactzinco, donde retrató a una mujer que cuidaba a su nieto y que, además, era portera de la capilla local. La imagen —dijo— simboliza el arraigo comunitario y la memoria familiar.

Finalmente, Rogelio León Santacruz, diseñador gráfico y fotógrafo, presentó una imagen del carnaval de Putla, con la que busca resaltar la importancia de preservar la cultura tlaxcalteca y transmitir a las nuevas generaciones el amor por las tradiciones locales.

La exposición de “Somos Tlaxcaltecas” reafirmó el compromiso de este colectivo con la difusión del arte y la identidad del estado, recordando que la fotografía es también una forma de mantener vivas las raíces y el orgullo de ser tlaxcalteca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here