En el estado de Tlaxcala, la avifauna es parte esencial de los ecosistemas, ya que se albergan en diversos municipios y estos adoptan múltiples medidas para asegurar su cuidado. Uno de los espacios donde más se puede encontrar esta fauna en calidad de residente es el Parque Nacional “La Malinche”, ya que las estimaciones apuntan a que es el hogar de más de un centenar de especies en este sentido.

Las aves endémicas del lugar son una parte vital del mismo, ya que fungen su papel con actividades como, la dispersión de semillas y el control de plagas, con lo cual se logra que dichos espacios se auto conserven.

Existen 260 especies registradas propias del estado, dentro de este número, 132 participan dentro de las actividades migratorias que se llevan a cabo de forma regular en el país ya que la región funciona como un sitio de abastecimiento y refugio para especies acuáticas y rapaces.

Al hablar del proceso migratorio de las aves que llegan al territorio mexicano, en su mayoría provienen de Estados Unidos y Canadá, lo cual da un aproximado de 450 especies que buscan llegar a los territorios geográficos nacionales para lograr su supervivencia.

Desafortunadamente, las distintas actividades realizadas por el hombre son causantes de un desequilibrio y alteración en los ecosistemas marinos de todo el mundo, ya que prácticas constantes como la caza, deforestación o ganadería han destruido gran parte de ellos. Las extensas áreas naturales destruidas por este tipo de actividades, sumadas a la contaminación, han causado que las aves migratorias se encuentren en un grave peligro pues de forma paulatina sus entornos van desapareciendo.

Cifras de las últimas temporadas de migración apuntan a que un 90 por ciento de las aves tienen como causa de muerte la ingesta de plásticos, lo cual demuestra lo mucho que el ser humano interfiere los procesos naturales de forma negativa.

Por lo que durante dos ocasiones al año se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias. El primero tiene lugar el segundo sábado de mayo y el segundo la misma ocasión, pero esta vez del mes de octubre. Dichas fechas son promovidas por la Organización de las Naciones Unidas dentro de su área de medio ambiente, con el objetivo de que la población en general tome conciencia respecto a la importancia de estos actos cíclicos de la naturaleza y el cuidado que se les debe procurar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here