Con siete números artísticos
En el marco de la conmemoración por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, la Compañía de Danza Toneljuayotl se presentó en el escenario de los 500 años, ubicado en el Centro Histórico, con un programa especialmente creado para esta fecha histórica y emotiva.
Bajo la dirección de José Javier Pilar Castro Ramírez, quien ha desarrollado su propuesta artística con base en una profunda investigación de años sobre las tradiciones dancísticas del estado, el grupo ofreció una puesta en escena que evocó el reencuentro con las raíces, la memoria y la identidad tlaxcalteca.
El espectáculo, titulado “Tlaxcala, nuestras raíces”, incluyó un conjunto de cantos, danzas y bailes tradicionales representativos de distintas regiones de la entidad. Entre ellos destacaron: Danza de negritos de Toluca de Guadalupe, el baile de la jota de Ocotelulco, Danza de los charros y baile de la jota de Tepeyanco, cuadrillas y jarabe de la danza de cuchillos de Toluca de Guadalupe, baile de la jota de Totolac, canción Luna de azúcar y el jarabe tlaxcalteca.
Cada interpretación fue una muestra del sentido simbólico, la función social y la eficacia ritualque caracteriza a las danzas tlaxcaltecas, reflejando la cosmovisión, el respeto por el territorio y el sentido de pertenencia de los pueblos originarios.
Con esta presentación, Toneljuayotl apuesta por la preservación y difusión del folclor, consolidándose como una de las agrupaciones más representativas de la danza tradicional del estado, además el público reconoció con entusiasmo el trabajo del grupo, que bajo el lema “Por una danza folclórica más emblemática”, continúa promoviendo la riqueza cultural y el orgullo de las raíces tlaxcaltecas.



























