En el encuentro “Tlaxcala, innovación cultural y artística”
En el Palacio de Cultura se realizó el encuentro “Tlaxcala, innovación cultural y artística”, una iniciativa interinstitucional encabezada por la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y la Casa de las Artesanías de Tlaxcala.
El evento se enmarcó en las celebraciones por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala y tuvo como eje el diálogo entre el arte, la identidad y el patrimonio biocultural de la entidad.
Durante su mensaje, Karen Álvarez Villeda, titular de la Secretaría de Cultura, agradeció el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y subrayó la importancia de crear espacios de encuentro entre comunidades creadoras y la sociedad, para fortalecer el aprecio por las tradiciones y reconocer el trabajo de las personas artesanas como portadoras de saberes.
“Cada pieza artesanal tiene una historia viva que debemos valorar, no como un objeto de consumo, sino como un legado cultural que nos define y enriquece”, expresó.
La funcionaria destacó que este encuentro surge del trabajo conjunto con la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Medio Ambiente y la Casa de las Artesanías, con el propósito de vincular el arte, la herencia natural y el patrimonio cultural de Tlaxcala. Además, celebró la presencia de una delegación proveniente de Duitama, Colombia, conformada por representantes del sector de industria, turismo y comercio, así como artesanos invitados, quienes compartieron sus tradiciones y creaciones.
“Este espacio simboliza la unión de saberes entre Tlaxcala y Colombia, dos pueblos que comparten la herencia del arte y la palabra”, enfatizó.
Por su parte, Pedro Aquino, secretario de Medio Ambiente, explicó que este año la dependencia decidió honrar a la Malinche de una forma distinta, reconociendo no solo su valor natural, sino también su riqueza biocultural.
Resaltó la labor de los guardabosques y la conexión entre el entorno y las tradiciones artesanales de Tlaxcala, al recordar que “la parte ambiental y la parte cultural van de la mano, porque no podemos entendernos sin reconocer cómo habitamos y aprovechamos nuestro territorio”.
También celebró la participación de Colombia, al mencionar los lazos históricos y de colaboración que ambos territorios comparten, especialmente en proyectos ecoturísticos y de preservación ambiental.
En su intervención, Saúl Pérez Bravo, titular de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, expresó que los artesanos son “la magia” que da vida a la cultura popular y al turismo del estado.
Señaló que este tipo de encuentros trascienden el carácter comercial y se convierten en experiencias vivas que fortalecen la identidad tlaxcalteca y promueven el consumo consciente.
“Sin artesanía no hay cultura ni turismo. Cada pieza hecha a mano es una manifestación viva de nuestra historia y tradiciones”, afirmó.
El evento culminó con una expo-venta artesanal, donde participaron artesanas y artesanos tlaxcaltecas y colombianos, quienes compartieron técnicas, materiales y expresiones artísticas de sus regiones.
Como símbolo de hermandad, la delegación de Colombia entregó al Estado de Tlaxcala una artesanía tallada en cuero con el escudo de la entidad, en conmemoración por los 500 años de su fundación y como muestra del vínculo cultural entre ambos países.