Hubo presentaciones de todos los lugares que han adoptado esta danza tradicional
El color, la música y el talento se hicieron presentes en la inauguración del Primer Festival del Semillero “La Jota”, un evento que reunió a agrupaciones locales, nacionales e internacionales con el propósito de celebrar y preservar una de las expresiones dancísticas más representativas del estado de Tlaxcala.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de los camaradas tradicionales de Totolac, así como de invitados especiales provenientes de España, Argentina y Colombia, quienes compartieron con el público la riqueza cultural y los matices rítmicos de sus respectivas regiones.
La jota tlaxcalteca, con sus movimientos alegres, zapateados firmes y el acompañamiento de instrumentos tradicionales, es una danza que forma parte esencial de las festividades de carnaval y de los huehues en diversas comunidades del estado. Este baile, heredado de antiguas tradiciones ibéricas y adaptado por las comunidades locales, se ha transformado en un símbolo de identidad, orgullo y pertenencia para Tlaxcala.
Durante el festival, participaron grupos de distintos municipios que han hecho de la jota un emblema cultural, demostrando que esta danza sigue viva gracias al esfuerzo de nuevas generaciones y al compromiso de las escuelas y semilleros artísticos.
Los asistentes disfrutaron de una jornada llena de folclor, música y convivencia, donde se destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la historia cultural del estado.
El Festival del Semillero “La Jota” no solo busca fomentar el intercambio cultural entre Tlaxcala y otros países, sino también formar a jóvenes intérpretes que den continuidad a este legado dancístico, transmitiendo su energía y pasión a través de cada paso y cada nota.
Con este evento, Tlaxcala reafirma su papel como cuna de tradiciones, donde la danza, la música y el arte se unen para celebrar la identidad y la unión de los pueblos.