Hasta antes de los hechos suscitados en el estado de Veracruz, la información disponible por parte del gobierno federal señalaba que se habían presentado 12 tormentas tropicales y 14 huracanes en territorio nacional, que habían sido responsables de las afectaciones sufridas por 158 mil personas. Con el fin de mitigar dichas consecuencias, hasta el 1 de septiembre se habían destinado 5 mil 576 millones de pesos para su solución.
La mayor parte de los fenómenos climáticos relacionados con lluvias se presentaron en los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Michoacán, Colima y Nayarit. Mientras que, hasta agosto de este 2024 el estado de Tlaxcala mostró un incrementó del 23 por ciento en las lluvias.
Dentro de un análisis comparativo de mayo a agosto de 2025, se hace mención de que el municipio de Tlaxcala presentó 738.1 milímetros, Apizaco tuvo 607 milímetros y Zacatelco encabezo la lista con 738.1 milímetros de lluvia. Los datos que se han recabado perfilan a este año como uno de los más lluviosos a nivel histórico dentro del estado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil ha reportado múltiples contratiempos a nivel estatal, como caída de árboles, bardas e inundaciones, en búsqueda de resolver estos momentos que atraviesa la población se realizan actividades de verificación, desazolve y apoyo.
Tras los eventos registrados en los últimos días, el saldo reportado por protección civil a nivel nacional es de 41 personas fallecidas: 15 en Veracruz, 1 en Querétaro, 9 en Puebla y 16 en Hidalgo, a estas cifras se suman 27 desaparecidos. Motivo por el cual se han activado los múltiples protocolos de emergencia para auxiliar a la población; entre ellas el plan DN-III-E.
Si bien actuar en consecuencia a los daños ocasionados a la población es vital, no se debe olvidar, que las consecuencias derivadas de los desastres naturales son prevenibles, pues a causa del estado ambiental del planeta, estos serán cada vez más frecuentes. Razón por la cual desde 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas promueve que cada 13 de octubre se conmemore el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.