Los indicadores macroeconómicos del sector público, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalaron que, en 2024, la cuenta de producción del sector público se ubicó en siete millones 54 mil 640 pesos (mdp) corrientes.
Esta se integró por el Valor Agregado Bruto (VAB), el cual alcanzó la cifra de cuatro millones 348 mil 35 pesos corrientes y el consumo intermedio, con un monto de dos millones 706 mil 605 pesos corrientes.
Dentro de este panorama, el consumo intermedio de los estados ascendió a 395 mil 321 millones de pesos, un valor agregado bruto de un millón 546 mil 32 pesos y una producción igual a un millón 941 mil 353 pesos.
Durante 2024, la producción bruta del sector público a precios básicos sumó siete millones 54 mil 640 pesos corrientes. Esta se compone, en primera instancia, de la aportación de Gobierno general, que participó con 55.5 por ciento de la producción del sector público.
De este porcentaje, actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales aportó 25.8 por ciento; Servicios educativos, 14.6 por ciento y Servicios de salud y de asistencia social, 13.8 por ciento.
Las Empresas públicas aportaron 34.8 por ciento de la producción bruta del sector público.
A su interior, el principal rubro fue el de las empresas dedicadas a la producción energética, que generó 34.8 por ciento de dicha participación. Empresas no energéticas aportó 9.8 por ciento.
En 2024, el consumo de los bienes y servicios necesarios para la producción (consumo intermedio) representó 38.4 por ciento de la producción total del sector público.
El gasto fue de dos millones 706 mil 605 pesos corrientes. El mayor consumo se observó en Empresas públicas, con 57.2 por ciento. De este gasto, 42.8 por ciento lo realizó Gobierno general.