Un ambiente enriquecido además de curar la depresión, también la previene, expresó la Doctora Mónica Flores Ramos, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, al impartir la conferencia virtual «La relación entre el ambiente enriquecido y la depresión mayor», como parte de las Jornadas de ciencia y cultura de paz 2025 de la Secretaría de Investigación, Científica y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Al dar la bienvenida a la ponente y a los asistentes al foro, la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación, Científica y Posgrado, comentó que la UATx aborda los temas que más preocupan en la actualidad, como es la depresión. Acotó que con este tipo de conferencias se promueve una cultura de cuidado y aportan herramientas para apoyar a alumnos y docentes sobre la comprensión de esta problemática.

La Doctora Flores Ramos especificó que la depresión es un trastorno mental frecuente, se calcula que afecta a 350 millones de personas en el mundo, afectando más a mujeres que hombres. En su proyecto de investigación sobre el ambiente enriquecido y depresión, plantea que un entorno enriquecido que estimula la actividad física, cognitiva y social puede mejorar la respuesta al tratamiento farmacológico en personas con depresión; dicho estudio analiza cómo factores ambientales pueden modular la neuroplasticidad y favorecer la recuperación emocional.

La experta destacó que la cultura de paz a nivel comunitario funciona como un tipo de ambiente enriquecido, porque promueve interacciones seguras y cooperativas, diálogo, respeto y reconocimiento mutuo y oportunidades de aprendizaje, creatividad y participación cívica.

Además, refirió que desde el punto de vista neurobiológico, esos factores actúan igual que un ambiente enriquecido experimental porque al estimular la plasticidad cerebral, mejoran la resiliencia al estrés y aumentan la motivación y sentido de propósito que protegen contra la depresión. La conferencia fue moderada por la Doctora Estela Cuevas Romero, Coordinadora del Posgrado en Ciencias Biológicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here