Ante síntomas como fiebre, malestar del estado general y erupciones en manos, pies y boca, es necesario aislar al infante y acudir con el pediatra
Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud (SESA) dio a conocer que hasta el momento, se han registrado un total de siete niños contagiados por la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, causada por el virus de coxsackie en diversos planteles educativos de la entidad y en municipios como Apizaco, Totolac y Chiautempan.
Consulta también: Ante casos de coxsackie en Tlaxcala, se exhorta a mantener medidas de prevención
Precisó que el preescolar que más casos registró, fue el plantel “Fray Pedro de Gante”, ubicado en la colonia El Alto, en Chiautempan, con hasta cuatro casos. Sin embargo, refirió que tras la detección, se retiró al grupo para evitar un mayor número de conatgios.
Señaló que el virus de coxsackie que genera la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, es un virus que esta presente durante todo el año, aunque de manera estacional, se incrementa durante la temporada invernal y se transmite por las Gotitas de Flügge (partículas diminutas expelidas al hablar, toser, estornudar, respirar, que pueden transportar gérmenes infecciosos).
Con ello, recalcó que la fiebre, el ataque del estado general y las erupciones en manos, pies y boca son una medida de alerta, por lo que si un infante presenta estos síntomas, será necesario que sea aislado de manera inmediata y evaluado por un pediatra; si bien no existe un tratamiento especial, se brindan antivirales que no son específicos (como paracetamol), a su vez que se debe de cuidar el estado de hidratación ya que es de suma importancia.
Si bien mencionó que se trata de una enfermedad benigna, perteneciente a las enfermedades exantemáticas (infecciones más comunes en la infancia), en donde solo se ve afectado el estado general durante cinco días con erupciones en las palmas, plantas y en la boca, es importante poner atención ya que cualquier enfermedad puede evolucionar a un estado de gravedad si no se atiende de forma temprana.
Finalmente recalcó que el riesgo de contagio existe ya que hay más de 30 serotipos, por lo el virus no ataca de manera exclusiva a niños, y en caso de no te haya dado antes, el riesgo de contagio se mantiene.




























