El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, presentó los acuerdos derivados del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) y la reforma aprobada a la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana de Tlaxcala, que busca armonizar las políticas estatales con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP).
La estrategia federal se estructura en cuatro ejes fundamentales:
1. Atención a las causas de la violencia,
2. Consolidación de la Guardia Nacional,
3. Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y
4. Coordinación absoluta entre el gabinete de seguridad y los gobiernos estatales.
Hernández Pulido destacó que Tlaxcala avanza en la implementación de estas directrices mediante la creación de comités de paz vecinales, integrados por ciudadanía y autoridades locales, con el propósito de fortalecer la prevención del delito desde el entorno comunitario. Actualmente, se aprovechan redes vecinales de comunicación, como grupos de WhatsApp, para promover la seguridad y la participación ciudadana.
Entre las acciones anunciadas se encuentra también la instalación de casetas de resguardo interconectadas con el C5i, especialmente destinadas a la protección de mujeres en situación de riesgo, así como el fortalecimiento del programa 089 para atender denuncias de extorsión. Además, se creará una Unidad Estatal Especializada contra la Extorsión, coordinada con la Policía Cibernética y el área de Ciberseguridad del C5i.
En el marco del Acuerdo 1/LI/2025 del Consejo Nacional, Tlaxcala deberá incrementar en 25 por ciento el estado de fuerza policial estatal y en 30 por ciento el número de ministerios públicos en los próximos dos años. Para ello, se implementará un Plan de Reclutamiento 2026–2030 y se reforzará la profesionalización y certificación del personal policial y ministerial, incluyendo controles de confianza y formación continua.
Asimismo, se anunció el proyecto de Arco Norte Seguro, mediante la instalación de puntos de monitoreo, repetidores de señal y vigilancia permanente para prevenir asaltos a transportistas y automovilistas, una de las demandas más recurrentes de la región centro del país.
El funcionario subrayó que estas acciones representan un parteaguas histórico en la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
“La seguridad ya no puede depender solo del Estado; debemos tejer redes de paz desde los hogares, las escuelas y las comunidades”, enfatizó Hernández Pulido.
Finalmente, reiteró que Tlaxcala mantiene su posición entre los estados con mejores condiciones de paz a nivel nacional y que los avances serán presentados ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública para su evaluación y seguimiento.