El mastógrafo móvil está recorriendo nuevamente Unidades de Medicina Familiar
Está llegando también a centros de trabajo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala retoma el recorrido del mastógrafo móvil por Unidades de Medicina Familiar (UMF), hospitalarias y centros de trabajo para realizar estudios de tamizaje entre las pacientes derechohabientes, que consiste en la toma de imagen radiológica de ambas mamas, dirigida a las mujeres de 40 a 69 años, que no tengan signos ni síntomas sugestivos de cáncer de mama.
Especialistas del Seguro Social destacaron que es fundamental que todas las mujeres realicen una correcta autoexploración mensualmente, la cual implica observar y palpar las mamas en busca de cambios o anomalías en las diferentes etapas de su vida.
Además, se recomienda que a partir de los 25 años acudan anualmente a una exploración clínica de mama con el personal de salud, y para ello el Instituto tiene módulos y programas para la detección oportuna de cáncer de mama.
A través del Módulo PrevenIMSS o el Módulo de Enfermera Especialista en Medicina Familiar, se puede realizar la exploración clínica de mama por personal de Enfermería capacitado; en caso de detectar alguna alteración en las mamas, se revalorará por el médico familiar quien iniciará un protocolo de estudios y valoración por un especialista para diagnosticar e iniciar un tratamiento oportuno.
La mastografía también conocida como mamografía, es un estudio radiológico y es la principal herramienta para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando aún no se puede palpar ningún tumor o anomalía en la exploración física, especialmente en mujeres asintomáticas de 40 a 69 años, porque permite identificar anormalidades en las mamas que podrían no ser detectables mediante la exploración física.
Como parte de los programas de detección temprana y para garantizar el acceso al estudio de mastografía, se hace un llamado a la población femenina derechohabiente de 40 años en adelante (o aquellas con más de dos años sin realizarse el estudio), a solicitarlo en su UMF. De esta manera, podrán ser programadas para la atención del mastógrafo móvil en las fechas correspondientes.
Bajo el lema “Tu vida en tus manos, chécate y realízate una mastografía”, durante octubre el itinerario del mastógrafo móvil será el siguiente: lunes 20 en la UMF No. 20 de Huamantla; martes 21 en la empresa Zentrix de Ciudad Industrial Xicohtencatl II de Huamantla; miércoles 22 en la empresa SBN.MX de Acuamanala; jueves 23 en la UMF No. 19 de Apizaco; viernes 24 en el Hospital General de Zona con UMF (HGZ/MF) No. 2 de Apizaco.
Y a partir del lunes 27 de octubre en el Hospital General de Subzona con UMF (HGSZ/UMF) No. 8 de Tlaxcala. El resto de las unidades derivarán de acuerdo al cronograma asignado, para mayores informes deberán acudir a la Dirección de la UMF que les corresponde para agendar su cita.
El día del estudio, se recomienda acudir vestida con ropa de dos piezas (blusa y pantalón o blusa y falda), así no habrá necesidad de quitarte toda la ropa, así como acudir bañada y rasurada de las axilas, no aplicar crema, desodorante o talco, porque la mayoría de esos productos contienen partículas que pueden interferir con una correcta interpretación de las mastografías.
Se exhorta a la población a generar conciencia y promover la cultura de la prevención entre sus familiares derechohabientes (esposa, pareja, madre, abuela, hermana, etc.). La detección oportuna es vital.
¡Recuérdales acudir a su UMF correspondiente, porque más vale PrevenIMSS!