El cáncer de mama definido como el crecimiento acelerado, desordenado y sin control de las células de diferentes tejidos de las glándulas mamarias, resultado de alteraciones en la estructura y función de los genes, representó la tercera causa de muerte entre tumores malignos en mujeres en 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante el incremento de defunciones registradas por tumor maligno de la mama y con el propósito de promover una cultura de consumo responsable y preventiva, en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) monitoreó los costos aproximados del ultrasonido de mamas y de la mastografía en diferentes laboratorios, clínicas u hospitales.

Si bien es cierto que no existen factores de riesgo completamente determinados, la Secretaría de Salud identificó cuatro categorías que tienen posibilidad de influir en la predisposición a desarrollar cáncer en las glándulas mamarias, estas son: las condiciones biológicas, ambientales, historial reproductivo y estilo de vida.

Es a través de la autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad y la examinación clínica anual, la detección de tumores permite dar un diagnóstico y tratamiento oportuno para el cáncer de mama.

Tal exploración clínica puede ser mediante la mastografía, también conocida como mamografía, donde con una radiografía se detectan nódulos, es decir, masas de células redondas, abultadas y duras, y quistes, los cuales por sus tamaños pequeños son difíciles de percibir manualmente.

Los costos en el estado de Tlaxcala van desde los 300 pesos en laboratorios accesibles y hasta superar los mil pesos de acuerdo al tipo de estudio, pues existe la mastografía regular, con implantes y la mastografía unilateral.

Respecto al costo de una mastografía en la Ciudad de México y el Estado de México, la Dirección General de Estudios sobre Consumo de la PROFECO encontró que Salud Digna realiza este estudio por 295 pesos y Olab Diagnósticos Médicos por mil 447.00; en Jalisco, Radio Diagnóstico Imagen por 500 y DEI Diagnóstico Especializado por Imagen en mil 980; en Nuevo León, Central de Telediagnóstico por 550 y OCA Hospital Auna por mil 488.00; y en Veracruz, Diagnóstico Covadonga por 469.00 e Imágenes Alor y Asociados por mil 600.

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Procuraduría hace un llamado a la población a adoptar hábitos conscientes y constantes en beneficio de su salud que permitan detectar anomalías y recibir el tratamiento de manera oportuna. Asimismo, recuerda que comparar diferentes opciones y elegir lo más adecuado a sus necesidades y presupuesto contribuye al cuidado de las finanzas familiares, salud y favorece el bienestar integral.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here