La Caminata Rosa tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la prevención y detección a tiempo del Cáncer de Mama, así como resaltar la importancia de la autoexploración

Desde la Plaza Xicohténcatl y hasta el asta bandera, más de mil 500 personas se dieron cita en la «Caminata Rosa», Sensibilización contra el Cáncer de Mama, en donde, presididas por la mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros en conjunto con Mariana Espinosa de los Monteros, presidenta del Sistema Estatal DIF y distintas autoridades estatales de los tres poderes, resaltaron la importancia de la autoexploración como una medida fundamental de prevención y detección oportuna.
En su mensaje, la mandataria estatal hizo un llamado a todas las mujeres tlaxcaltecas, a qué más allá de sus actividades diarias, prioricen su salud, a su vez que resaltó que ya no será necesario que las personas se trasladen a Puebla, puesto que Tlaxcala contará con su propio Hospital con Atención Integral del Cáncer en la Mujer, así como señaló que en 2026 iniciará la construcción del Hospital de la Mujer.
«¡Tlaxcala ya no es cualquier estado! Hemos demostrado que tenemos la fortaleza de tener lo necesario y sobre todo, no escatimar en la salud«.
Durante su intervención, Mariana Espinosa, precisó que la Caminata Rosa es un evento simbólico que rinde homenaje y acompaña a quienes enfrentan este padecimiento.
«Hoy caminamos por ellas, por todas las mujeres; por nuestras hijas, por nuestras hermanas y por los hombres que también merecen vivir con salud, esperanza y dignidad«.
Enfatizó que el SEDIF y el Gobierno del Estado promueven de manera constante campañas de concientización, jornadas de salud y detección oportuna, con el objetivo de fomentar la autoexploración, la prevención y la promoción del tamizaje mediante mastografías, a fin de reducir la mortalidad por protección tardía y ampliar la cobertura estatal de diagnóstico.
«Nuestro trabajo se enfoque en priorizar a las mujeres con factores de riesgo, brindándoles un acompañamiento integral y humano, ya que es fundamental que todas las mujeres tengan acceso a mastografías, revisiones periódicas y tratamientos«.
Por su parte, Rigoberto Zamudio Meneses, enfatizó en la importancia del autocuidado, ya que factores como el sedentarismo, la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaco, así como la menstruación temprana antes de los ocho años, son factores de riesgo.
Recalcó la importancia de la autoexploración, ya que esta medida, salva más vidas que las mastografías, por lo que precisó que el objetivo desde la Secretaría de Salud, es concientizar a las tlaxcaltecas, para que a partir de los 20 años todas las mujeres hagan la autoexploración entre el día seis y día siete después de su menstruación.
Es así, como en el marco del Mes Rosa, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y el Sistema Estatal DIF, se busca visibilizar y promover la detección oportuna y temprana mediante acciones como la Caminata Rosa, talleres informativos, jornadas de salud y atención prioritaria.
Durante el evento se realizó la entrega simbólicas de prótesis mamarias.




























