En toda ciudad existen monumentos que son un hito  para las personas que habitan el lugar, tal es el caso de la Maquinita de Apizaco, cuyo objetivo es representar la historia ferrocarrilera de la ciudad, al recordar que esta fue la que brindó el panorama actual del que goza la sociedad apizaquense.

El monumento es  una prueba de la fuerza imparable que en su momento representaron las máquinas que funcionaban mediante vapor en las calderas y que protagonizaron los viajes alrededor del país por más de un siglo. A pesar de ello, en la década de 1950, la empresa de ferrocarriles nacionales de México modernizó el arrastre de los trenes y le dio la bienvenida a las locomotoras de diseño eléctrico.

Es por esta razón que en 1963, un grupo de ferrocarrileros provenientes del municipio de Apizaco gestionaron con apoyo del secretario del sindicato de ferrocarrileros, la donación de una locomotora por parte de esta empresa que representara la identidad de la ciudad y continuara funcionando como una despedida a la era del vapor.

A pesar de que, para muchas personas, la Maquinita de Apizaco suele recordar al tren que aparece en la tercera entrega de la película “Volver al Futuro”, lo cierto es que no existen pruebas de que se trate del mismo vehículo, ya que en ambos casos se trata de una locomotora a vapor. Es de esperar que existan este tipo de suposiciones.

Sin embargo, la locomotora que aparece en el filme es un vehículo realmente conocido llamado Sierra número 3,  también conocida como la “Locomotora Estrella de Hollywood”, y se encuentra exhibida en el Raitown 1897 State Story Park, en Angels Jamestown, California.

El hecho de qué un monumento y una película encuentren forma de enlazarse, a pesar de la aparente gran distancia que existe entre ellos, es una prueba de lo mucho que impactan dentro de una sociedad.

Cuando se habla de la saga fílmica “Regreso al Futuro”,  sus huellas son aún más permanentes e imperecederas pues impactan en el mundo en general.

En este caso al filme, se le atribuye la inspiración e imaginación que muchos guionistas aficionados a la tecnología o lenguaje tuvieron para la creación de elementos que facilitan la vida de millones de personas.Sumándose a una serie de producciones audiovisuales que fueron capaces demostrarnos hacia dónde se dirigía la humanidad.

Y aunque una serie de cosas que se encontraban presentes en la saga aún no existen, para muchos continúan siendo la inspiración de hasta dónde se puede llegar, ya que si en la actualidad existen objetos que en aquel entonces se consideraban fantasía, los límites de la sociedad son francamente inexistentes.

Para celebrar la importancia histórica de la película cada 21 de octubre tiene lugar el Día del Regreso al Futuro

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here