El Gobierno del Estado realizó una inversión de más de 6 millones de pesos para iluminar las distintas áreas de la Basílica
Con una inversión de más 6 millones 920 mil 000 pesos, el Gobierno del Estado, que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, realizó una intervención con la que se logró iluminar las cuatro zonas principales de la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán, con el objetivo de fortalecer el turismo, la identidad y el sentido de pertenencia de cada uno de las y los tlaxcaltecas a través de un inmueble que es considerado una obra del barroco mexicano desde el siglo XVIII.
El trabajo de iluminación en la Basílica de Ocotlán se efectuó en cuatro zonas principales y cada una, con tratamientos lumínicos específicos:
Capilla de Guadalupe: Se iluminó el primer cuerpo (pilastras, arco de acceso principal, escalones y la escultura de Jesucristo), mientras que culminó con los pináculos en el remate superior.
Fachada Principal: En el primer cuerpo, la iluminación se realizó desde la base del entablamento y en el segundo cuerpo, se acentuaron esculturas, nichos, frontones y ornamentaciones. Asimismo, las torres fueron intervenidas en las pilastras, nichos, entablamentos y pináculos, con lo que se genera un equilibrio visual que resalta su verticalidad.
Portal de Peregrinos: La iluminación abarcó los arcos, muros interiores, el segundo cuerpo de la fachada y los pináculos en su remate, para crear una lectura nocturna armónica.
Casa de los Ejercicios Espirituales: Se trabajó la fachada y los vanos de las ventanas, otorgando profundidad y coherencia visual con el resto del conjunto arquitectónico.
«Este proyecto no solo buscó resaltar la belleza del templo, sino también reafirmar su valor histórico y espiritual, lo que permite que la Basílica de Nuestras señora de Ocotlán, brille nuevamente como un símbolo de nuestra fe, arte y patrimonio mexicano».
En su intervención, la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, refirió que la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán es una joya única de la arquitectura novohispana y ha sido reconocida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como parte esencial del patrimonio de México.
Señaló que desde el siglo XVIII, la Basílica ha sido testigo de la devoción de un pueblo que ama profundamente su historia, por lo que al encender estas luces, se ilumina también la historia, la fe y el corazón de todo el pueblo de Ocotlán y de Tlaxcala.
«En mi gobierno creemos firmemente que el patrimonio cultural no es solo un recuerdo del pasado, sino una herramienta viva para construir el futuro y unir familias».
Por su parte, Julio César Salcedo Aquino, Obispo de Tlaxcla, resaltó que iluminación de la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán tiene un simbolismo no es solo artística, a su vez que destacó que esta iluminación se une a los trabajos realizados en la Catedral y el Santuario de San José.