Este 2025, dentro del estado de Tlaxcala, quedó constituido el Sistema Estatal de Cambio Climático, cuyas operaciones se llevarán de forma conjunta con la Secretaría del Medio Ambiente del estado.
La creación de este órgano tiene como objetivo impulsar acciones para que el gobierno, los municipios y la ciudadanía fortalezcan las competencias necesarias para combatir la crisis climática a la que se enfrenta el mundo.
Antes de la administración que rige actualmente en el estado, Tlaxcala se encontraba en la ultima posición al compararla con las 32 entidades que conforman el país en materia ambiental. Por lo que la participación de los 60 municipios que conforman el estado toma una relevancia mayor, ya que permitirá avances significativos en este sentido.
Una de las primeras acciones presentadas por esta alianza es el diagnostico Básico de Residuos y el Programa para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular. Con este se busca crear estrategias para reducir y reciclar los desechos.
Sin embargo, el cambio climático no es un problema exclusivo a nivel estatal; es un problema de grado mundial, definido como una variación global del clima, generado por la actividad humana. Aunque con anterioridad este solía presentarse con cierta periodicidad, en el último siglo las actividades industriales lo han acelerado.
Dichas actividades generan emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales ocasionan un incremento en las temperaturas, causantes del cambio climático. Este fenómeno es responsable de crisis ambientales como: incremento de las temperaturas medias, incremento del nivel del mar, deshielo del ártico, sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.
Los niveles más altos de gobierno en el mundo se han reunido de manera constante en cumbres cuyo tema central es la crisis climática. Estas reuniones internacionales también incluyen la presencia de científicos, activistas y representantes de la sociedad civil con el objetivo de mitigar las consecuencias del cambio climático.
Pero la actividad política e industrial no es lo único que importa. En búsqueda de que la sociedad en general tome conciencia respecto a los efectos nocivos y devastadores de este problema, cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional del Cambio Climático.




























