Más de 24 mil negocios en todo el país ya forman parte de esta red
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, presentó durante la inauguración de la exposición de artesanos en la feria de ferias. Tlaxcala 2025 la estrategia nacional “Viernes Muy Mexicano”, una red que busca fortalecer los negocios familiares y promover el consumo de productos hechos en México.
Esta iniciativa, que se realizará cada último viernes de mes, invita a las y los consumidores a preferir lo nacional y a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, a través de promociones, experiencias y descuentos que portarán el distintivo “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano”.
El programa tiene como objetivo impulsar la formalización de los negocios, promover su digitalización y mejorar su acceso a financiamiento y capacitación. Además, busca revalorar el papel de las familias emprendedoras, especialmente de las mujeres, que sostienen gran parte de la economía local con sus actividades comerciales, de servicios y artesanales.
De acuerdo con la Concanaco Servytur, más de 24 mil negocios en todo el país ya forman parte de esta red, muchos de ellos en proceso de formalización, y se prevé que la cifra continúe creciendo con el respaldo de cámaras empresariales y gobiernos estatales.
En Tlaxcala, los municipios de Apizaco, Chiautempan, Contla, Huamantla, Nativitas, Papalotla y la capital del estado lideran la participación en esta estrategia que busca fortalecer la economía comunitaria y arraigar el consumo local. Este esfuerzo representa una oportunidad importante para las y los emprendedores tlaxcaltecas, quienes podrán incrementar su visibilidad y acceder a herramientas digitales y de promoción que les permitan llegar a nuevos mercados.
Desde una perspectiva de género, la iniciativa cobra especial relevancia, ya que reconoce el papel fundamental de las mujeres en los negocios familiares, quienes muchas veces enfrentan mayores barreras para acceder al crédito, la capacitación y la formalización. Al incluirlas en programas como “Viernes Muy Mexicano”, se impulsa su participación activa en la economía formal, se fortalece su autonomía económica y se contribuye a la construcción de comunidades más justas e inclusivas.




























