El objetivo que se tiene es que el Pulque de Nanacamilpa sea reconocido como un producto originario de la entidad

El titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Luis Antonio Ramírez Hernández, realizó la entrega de solicitud de Denominación de Origen e Indicación Geográfica con el objetivo de que el Pulque de Nanacamilpa sea reconocido como un producto originario de la entidad.

Ramírez Hernández, resaltó que el Pulque es símbolo de historia y de una tradición importante, ya que es origen de un pasado y un legado prehispánico, en donde se le conocía como “La bebida de los dioses”, a su vez que resaltó la importancia de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas en los productos.

“Las figuras de denominación de origen e indicaciones geográficas no son meros sellos técnicos, son herramientas que protegen el vínculo íntimo entre el producto, tierra y tradición, que evitan la falsificación y fortalecen la reputación cultural y económica de lo local. Trabajaremos de la mano de ustedes para fortalecer no solo esta propuesta que le hacemos al IMPI, sino toda la riqueza cultural que las manos de artesanos y productores de nuestro estado están impulsando”.

Ante ello, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, externó que con mucho aprecio recibió la solicitud del Gobierno del Estado, para lograr que el Pulque de Nanacamilpa se convierta en una indicación geográfica y en una denominación de origen, mientras que destacó el papel de la entidad y del municipio, ya que Nanacamilpa logró generar un modelo que impide que la fermentación continúe generándose, lo que permitirá que pueda ser exportado.

Con ello, resaltó que México cuenta con 18 Denominaciones de Origen, por lo que a través de la revista se busca reconocer a los productores y artesanos que con sus manos, transforman la tradición, así como preservar la autenticidad de los elementos que dan identidad a todo México.

En esta Revista, la Talavera de Tlaxcala y Puebla son parte de las Denominaciones de Origen, mientras que la solicitud entregada al IMPI, fue diseñada a través de estudios técnicos que fueron generados por parte de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT´x).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here